El incremento de los casos del Síndrome de Guillain-Barré (SGB) ha generado alarma y preocupación entre médicos infectólogos y neurorólogos que llaman a las autoridades a seguir las jornadas para eliminar el mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus zika, al cual se asocia la enfermedad, y que transmite además el dengue y la chikungunya. El llamado lo hicieron los doctores Talía Flores, presidente de la Sociedad de Infectología; el pediatra e infectólogo Clemente Terrero y el neurólogo-internista Edwin Espinal Fortuna.
En los últimos días, se registraron nueve casos de Guillain-Barré ingresados en los hospitales Marcelino Vélez Santana, dos; Vinicio Calventi, dos; dos en el hospital pediátrico Hugo Mendoza, y otro en el centro clínico Ginecología y Obstetricia.
Los síntomas iniciales causados por el mal pueden ser adormecimiento, hormigueo y sobre todo debilidad muscular, afirmó el neurólogo Espinal Fortuna, quien sostuvo que en cada caso se tiene que comprobar o descartar si hay alguna relación con el virus del Zika.
Agregó que los síntomas del síndrome de Guillain-Barré que presenta el paciente pueden variar e indicar la afectación de nervios periféricos que son los que conectan a los diferentes órganos y músculos del cuerpo.
La doctora Talía Flores expuso que la Sociedad de Infectología colaboró con las autoridades para elaborar el protocolo a fin de que las Administradora de Riegos de Salud (ARS), puedan asumir la responsabilidad de cubrir la enfermedad.
El boletín de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), correspondiente a la semana número 12, en el país se habían reportados 16 casos sospechosos con el síndrome de Guillain-Barré, de las cuales 8 están ingresadas en el Distrito Nacional, cinco en la provincia Santo Domingo, una en Azua y otra en San Juan.
El único medicamento que controla ésta enfermedad es la inmunoglobulina, la cual es muy costosa en el país, pero las autoridades del Ministerio de Salud la están suministrando totalmente gratis a los pacientes sospechosos de portar el síndrome de Guillain-Barré.
“Hay que determinar si el paciente tiene o no Guillián Barré, porque hay otros síntomas parecidos. Si tenemos zika virus tendremos Guillain-Barré, las autoridades y la población deben seguir unidos para eliminar el mosquito vector”, precisó Flores.
Señaló que todo paciente que presente debilidad muscular y otros síntomas similares al Guillián Barré, deben acudir de inmediato al hospital, y debe ser atendido de prioridad para el centro de salud donde ha sido ingresado”, apuntó Flores.
Terrero, indicó que sin lugar a dudas los casos del Guillain-Barré están aumentando en el país, los que se manifiesta con parálisis musculares, dolores en los ojos, extremidades, similares a los de poliomilitis.
UN APUNTE
Males del SGB
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB), causa parálisis flácida aguda, a menudo, sus síntomas iniciales pueden ser sensaciones anormales denominadas parestesias y paresis o debilidad. Se manifiesta también en formas diversas, como adormecimiento,, hormigueo, debilidad muscular.
Esta debilidad o parálisis es de forma “ascendente” o sea, que inicia mayormente en miembros inferiores y luego va afectando las zonas superiores del cuerpo (brazos, cara, músculos de la respiración y de la deglución), lo que podría provocar la muerte, según los informes de organismos de salud.