Actualidad

Alarma corte árboles para ampliar avenida

Alarma corte árboles para ampliar avenida

La Academia de Ciencias y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) reaccionaron hoy alarmadas por el corte de árboles en el Parque Botánico Nacional para dar paso a la ampliación de la avenida República de Colombia. En tanto, el Ministerio de Medio Ambiente dijo que autorizó el corte de los árboles porque están fuera de la verja perimentral del parque.
La ampliación de la avenida está a cargo del Ministerio de Obras Públicas, organismo que cortará 600 árboles, que ocupan 4,300 metros cuadrados en el lugar.
Resultaron infructuosas hoy las gestiones de El Nacional para obtener una reacción de Obras Públicas sobre el tema. Milcíades Mejía, presidente de la Academia de Ciencias y exdirector del Jardín Botánico, afirmó que están cortando árboles de hasta 40 años de existencia , en violación a la leyes de Medio Ambiente, 64-00 y de Áreas Protegidas 202-04, así como de la Constitución de la República. “Estoy decepcionado, porque durante mi gestión el parque fue seleccionado como el séptimo jardín botánico del mundo, entre una lista de más de 300”, manifestó quien dirigió esa institución durante 29 años.

Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, acusó al Ministerio de Medio Ambiente de “proteger el delito ambiental y desconocer su propia Ley”, y que permanezca indiferente ante la mutilación de un centro de investigación y educación vital. “Ese es el mismo Ministerio que da permiso para la extracción de agregados de los ríos en violación a las leyes”, precisó Carvajal. Manuel Serrano, viceministro de Recursos Forestales, indicó que sólo son cortadas plantas ornamentales de acacia y trinitaria fuera del Jardín Botánico en en la isleta central de la Avenida Monumental, fuera del parque.

UN APUNTE

Precisión

Manuel Serrano, viceministro de Recursos Forestales del Ministerio de Medio Ambiente, precisó que el Jardín Botánico tiene una administración descentralizada y cualquier decisión técnica que tenga que ver con esa institución depende de su dirección ejecutiva.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político