En los amores perdidos
El 25 de este mes, a propósito del “Día internacional de la no violencia contra la mujer” instaurado precisamente el 25 de noviembre de 1999 en homenaje a la fecha en que fueron asesinadas las hermanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, y que he seleccionado “apota” para poner a circular un compendio de los artículos que más quiero junto a una novela que muestra un Jesús Disla que respeta a sus “Amores perdidos”. Será a las 7 de la noche en el salón Pasados Presidentes del Colegio Médico Dominicano y en el capítulo VII hay una parte de esta oda de Eduardo Galeano a la mujer:
“No te enamores de una mujer que piensa/que sabe lo que sabe y además sabe volar/ una mujer segura de sí misma/ No te enamores de una mujer/ que se ríe o llora haciendo el amor/ que sabe convertir en espíritu su carne;/ y mucho menos de una que ame la poesía/(esas son las más peligrosas),/ o que se quede media hora contemplando una pintura/y no sepa vivir sin la música… Ni de una mujer que es bella sin importar las características de su cara y de su cuerpo/ No te enamores de una mujer intensa,
lúdica, lúcida e irreverente. No quieras enamorarte de una mujer así. Porque cuando te enamoras de una mujer como esa, / se quede ella contigo o no, te ame ella o no, de ella, de una mujer así, jamás se regresa…”.
En el compendio que hice se quedaron decenas de trabajos que tratan sobre la violencia contra la mujer y de paso los feminicidios, pero con los escogidos se tendrá una idea de la magnitud de ese problema en nuestro país, y en cierta forma es porque hay hombres que no toleran tener a su lado una mujer como la que describe Eduardo Galeano y así lo verán, además, en la forma de actuar del protagonista de “Los amores perdidos” que es por mucho “algo más que salud”.