Articulistas Opinión

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Una vez más II
Prometí, el pasado jueves, terminar el asunto de Haití hoy, pero antes recordar el 60 aniversario del derrocamiento de mi maestro Juan Bosch el que solo duró siete meses en el poder y una madrugada de éstas leí una tira de Mafalda que sintetiza su gobierno: “Tenemos hombres de principios, lástima que nunca los dejen pasar del principio”.
Por esas extrañas coincidencias de la vida su hija mayor Carolina Bosch falleció el pasado lunes.

No va a darse una guerra con los haitianos, a lo sumo se pueden producir unos escarceos con los criminales que son los reales gobernantes del vecino país, y aunque no habrá una intervención formal acudirán fuerzas internacionales que controlarán temporalmente a las bandas. Reiterar, lo que dijimos en la anterior entrega que lo principal que obliga a los haitianos a emigrar es la super extrema pobreza en que viven.

Cité como algo similar las largas caravanas de centroamericanos que buscan el sueño americano cruzando bajo grandes riesgos la frontera mejicana y hace un par de años me referí a un video recreado de la canción Mediterráneo de Serrat que muestra la tragedia y el drama de los marroquíes intentando llegar a España.

El mismo Bosch dijo decenas de veces que Haití es un Estado Fallido, y ahora es peor porque no existe una autoridad con quien sentarse a negociar.

Lo del río Masacre se resolverá y los negociantes dominicanos que viven muy bien en la frontera, gracias a que se aprovechan de la miseria de los haitianos, volverán a hacer su agosto y los militares dominicanos apostados allí seguiran lavando oro con el trasiego ilegal de haitianos mientras los políticos nuestros traatarán de pescar algo a su favor en la presente campaña electoral.

Es, definitivamente, el mal de la pobreza que representa “algo más que salud”.

José Díaz

José Díaz