Articulistas Opinión

Algo más que salud

Algo más que salud

José Díaz

Resiliencia

Entre las nominaciones de los Oscar 2024 destaca claramente “Oppenheimer” con 13 candidaturas, seguida de cerca por “Pobres criaturas”, con 11, y “Los asesinos de la luna”, con 10. No he visto «Pobres criaturas»; tampoco «Historia de una caída» y «Zona de interés» que al igual que «Maestro» son valorados por las páginas de expertos, como profundos estudios psicológicos de la naturaleza humana.

No me interesa ver ni vere «Barbie», la que al final le pusieron, según las redes, un bizcochito envenenado del empoderamiento de la mujer con la intención de restarle vacuidad a una historia que solo busca vender vainas de color rosado y contarnos historias de príncipes y bellas durmientes. Junto A «Vidas Pasadas», «Los que se quedan y «América Fiction» constituyen las diez nominadas a Mejor película. La presentación será 10 de marzo.

Con dos nominaciones está “La sociedad de la nieve” (película internacional (España) y maquillaje y peluquería).

Vi “¡Viven!” (1993), dirigida por Frank Marshall, basada en el libro de Piers Paul Read. También vi un documental con 12 de los sobrevivientes de 2012 al conmemorarse 40 años de la tragedia que resultó un ejemplo de vida, voluntad y resiliencia.

Lo vivido en, y después, por los 16 sobrevivientes de la historia de vida y victoria gestada en Los Andes es una enseñanza más eficaz que leerse 10 libros de autoayuda o asistir a 50 retiros de superación personal. Vean cualquiera de las cinco películas, especialmente esta última, la que gracias a la tecnología y colaboración de algunos de los sobrevivientes, está muy bien lograda, busquen el libro que ellos autorizaron y se darán cuenta que es fantástica la vida y que por ello hay que vivirla intensamente, pero con humildad y sin dañar a nadie. Es imposible, al entrar en contacto con esta historia, no ponerse en los zapatos de cada uno de ellos y lanzarles un ¡hurra! que es “algo más que salud”.