El Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez, informó hoy que esa dependencia investiga la construcción de la carretera que se levanta en Loma Quina Espuela, para establecer responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes.
“Ya tenemos identificados equipos que se utilizaron. Pero estamos investigando esa parte”, manifestó el funcionario durante una entrevista en el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, canal 9.
“Estamos haciendo la imnvestigación. Una ves que hagamos la investigación, de manera administrativa vamos a aplicar las sanciones, como manda el proceso administrativo”, agregó.
Aseguró que el Ministerio de Obras Públicas ni la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) están a cargo de la construcción.
Precisó que Medio Ambiente no ha expedido permisos para la misma, porque no fue solicitado por los interesados.
“Mucha gente está ansiosa porque digan que se hizo un contrato de grado a grado. Eso no existe”, aseguró.
“El PRM se guayó otra vez, porque el Gobierno no está construyendo esa carretera”, indicó Rojas Gómez, refiriéndose a la denuncia sobre la obra que hizo el opositor Partido Revolucionario Moderno.
Explicó que se trata de un tramo que se extiende nueve kilómetros, desde la comunidad de Boba hasta El Naranjo, pero no toca el área protegida de la Loma Quita Espuela.
Afirmó que el punto más próximo a la reserva de Loma Quita Espuela está a siete kilómetros.
Manifestó que en el lugar existe un camino vecinal desde 1960, en el límite Sur de Quita Espuela, que fue mejorado, ampliado, pero Medio Ambiente no sabe quién lo hizo.
“No se sabe, estamos investigando”, significó.
“A unos siete kilómetros se continúa una carretera que va desde Boba a un punto, un camino vecinal, que no es una carretera”, que existía en el pasado, dijo.
Indicó que en el 2010 fue parada la construcción por el Ministerio de Medio Ambiente, porque no tenía permiso.
“Aunque fuera un camino privado tiene que solicitar el permiso”, precisó. Dijo que, a petición de los habitantes de San Francisco de Macorís, el Gobierno proyecta construir una carretera que uniría a Río San Juan con esa demarcación, pero sin afectar la reserva científica.
UN APUNTE
Extensión
El Ministro de Medioambiente, Bautista Rojas Gómez, explicó que se trata de un tramo que se extiende nueve kilómetros, desde la comunidad de Boba hasta El Naranjo, pero no toca el área protegida de Loma Quita Espuela.

