La Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) sostuvo este viernes que es respetuosa de las leyes emanadas del Congreso Nacional, y rehusó referirse al pedido del alcalde del Distrito Nacional de que ese organismo pase a manos del Ayuntamiento.
El general Frener Bello Arias, en declaraciones dadas a través del vocero de Amet, periodista Diego Pesqueira, indicó que dentro de las modificaciones a la Ley Orgánica de la Policía, ese organismo queda bajo el mandato de esta institución del orden.
“La Amet no es deliberativa, y por tanto nos acogemos a las medidas adoptadas por los organismos correspondientes, que en este caso es el Congreso Nacional quien emana las leyes”, expuso el portavoz de la Amet.
Niega rebelión
En cuanto a un despacho de prensa de que los agentes de AMET que prestan servicios en Puerto Plata se insubordinaron por las penurias que pasan y no saldrán a las calles y avenidas a trabajar, negó que esa situación se haya dado y que estos amenazaron con un paro.
Pesqueira subrayó que “eso no es verdad, los agentes de Amet en Puerto Plata trabajan normal, y las quejas expuesta al comandante, coronel Carlos Martínez Martínez, se están solucionando y se adecúa la vivienda”.
El portavoz de Amet recalcó que no se ha producido sublevación por los agentes como informaron algunos medios.
La información daba cuenta que jóvenes agentes de Amet, en su mayoría de Santo Domingo y otras provincias del país, acudieron a la urbanización Atlántica, donde está la residencia del director regional Norte de Amet, coronel Martínez Martínez, a quien le expresaron su malestar por la difícil situación que atraviesan lejos de sus familias.
Según se dijo, estos expresaron que “con el debido respeto comandante, nosotros preferimos estar en el mismo infierno y no estar pasando las penurias a la que estamos sometidos en Puerto Plata ya que cuando nos enviaron para acá supuestamente por dos semanas se nos ofreció muchas cosas que todavía no las hemos visto, y además de dormir mal estamos pasando hambre”, había externado un agente de Amet que pidió omitir su identidad.
Según, los agentes denunciaron que han sido olvidados por la Amet, agregando que de 32 agentes que prestan servicios allí, 24 no son de Puerto Plata, además el local donde funciona el cuartel está a punto de desplomarse y está lleno de suciedad, no reuniendo condiciones para acoger a seres humanos, y hasta el servicio de agua potable la cortaron.
El coronel Martínez Martínez informó de la situación al jefe de Amet, general Bello Arias, y admitió que de los 32 agentes la mayoría no son nativos de la zona y deben laborar dobles turnos diariamente en las avenidas y calles locales.