El artista visual Andrix Diloné inauguró su muestra individual titulada “La llegada de un flautista” en la que a través de sus cuadros y esculturas demuestra su amor por las flautas, que estuvieron presentes en su familia de generación en generación.
Su muestra, llena de colorido aperturó la semana pasada y se mantendrá abierta en el Colegio de Artistas Plásticos de la Zona Colonial, hasta el próximo 6 de septiembre.
La exposición del artista de Bonao funde sonido y tiempo de una forma muy particular, invitando a ser feliz, a bailar, manifiesta en su comentario de la misma, el señor Raúl Méndez Candelario, director del Departamento de Desarrollo Cultural, del municipio Autónomo de Aguas Buenas en Puerto Rico.
“Sonido de una flauta, es tiempo de mosaico, belleza sostenida en un espacio que se prologa desde donde no hay una medida, que se extiende hacia lo que no tiene final” agregó en su comentario Méndez.
La muestra está llena de color. Cuenta en sus imágenes la tradición oral en América, de norte a sur, de leyendas nativas que tienen que ver con flautas. Para el pueblo Lakota en Norteamérica, la flauta se relaciona con el amor.
Sobre el artista
Andrix Diloné nació en Bonao donde se educó en dibujo, reciclaje, tallado, ensamblaje, pintura, cerámica, modelado, entre otros, de la mano de destacados maestros como fueron: Cristian Tiburcio, Cándido Bidó y Benito Cuevas.
En su experiencia de ya 18 años, ha elegido como inspiración la flauta, instrumento que su familia ha tocado de generación en generación, y que le recuerda en especial a su abuelo.
Ha participado en numerosas exposiciones colectivas nacionales e internacionales y obtenido diferentes mensiones y distinciones en las artes visuales.

