Noticias importante Economía

Aprueban fomentar comercio países Celac

Aprueban fomentar comercio países Celac

Los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y los de la Unión Europea se comprometieron a trabajar de manera conjunta para fortalecer y potenciar la democracia, incrementar el comercio entre sus regiones, así como las obligaciones de respetar la buena gobernanza.
En presidente pro tempore de la Celac, el canciller dominicano Miguel Vargas, dio a conocer el informe final de la cumbre de cancilleres y delegaciones de la Unión Europea, donde se comprometen con el desarrollo social, medioambiental y económico inclusivo, así como el crecimiento sostenible.
En la cumbre celebrada en el país desde el 24 hasta ayer 26 se analizaron la reconstrucción de Haití, el cambio climático y desastres naturales, el crimen, la seguridad y la acción conjunta en foros multilaterales y en asuntos globales.
También, los representantes de 61 países asumieron las obligaciones de sus naciones de respetar los derechos humanos.
Concluido el plenario y aprobada la declaración de Santo Domingo, el canciller Vargas, junto a la vicepresidenta de la Unión Europea, Federica Mogherine, ofrecieron una rueda de prensa donde dieron a conocer el documento, en el que ratificaron a El Salvador como el país que asumirá en enero de 2017 la presidencia pro tempore.
Evasión fiscal
Asimismo, los cancilleres se comprometieron a tener una colaboración más estrecha sobre la necesidad de evitar en sus naciones la evasión fiscal y la erosión de la base impositiva entre las dos regiones.
También estuvieron de acuerdo en la necesidad de un diálogo abierto y constructivo en torno a una relación más cercana en los temas fiscales.
“Ese diálogo debe ser reforzado y tener consciencia de que algunos países ya han asumido compromisos en base a las normas evaluadas y monitoreadas por el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información Tributaria”, explica el documento leído por el canciller dominicano.
Asimismo, los cancilleres y las delegaciones europeas reconocieron la necesidad de otorgarle un nuevo impulso a su asociación económica, sobre la base de dinamizar el intercambio comercial.
En el documento final de la cumbre se comprometieron a llevar a cabo un diálogo político renovado y más frecuente, que se base en objetivos comunes birregionales.

 

UN APUNTE:

Caso Venezuela

La vicepresidenta de la Unión Europea, Federica Mogherini, pidió a los diferentes actores de Venezuela a desarrollar un diálogo sincero y productivo en donde se abstengan de acciones que pudieran conducir a la violencia y valoró los esfuerzos en procura de una salida a la crisis política.