Las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), contribuyeron en el 2017 a reducir a un 41 y en un 8.4 por ciento la tasa de mortalidad materna-infantil por cada 100 mil niños nacidos vivos, y brindaron 36 millones 300 mil servicios de salud a los afiliados al Seguro Familiar de Salud, lo que superó en un 15 por ciento a los ofrecidos en el 2016.
José Manuel Vargas, presidente de la Asociación Dominicana de Riesgos de Salud (Adars), así lo aseguró durante la rendición del informe de gestión del año 2017 de los servicios brindados a los afiliados al Plan de Servicios de Salud (PDSS).
El informe establece que al 31 de diciembre pasado sus asociadas tenían afiliadas 2,609,145 personas en el PDSS, el 65 por ciento de todos los inscritos en el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud, incluyendo las ARS públicas.
Adujo que a nivel nacional la tasa de mortalidad materna es de 90 por cada 100 mil niños nacidos vivos, mientras la infantil es de 22.2 por igual proporción.
Detalló Vargas que los afiliados demandaron, en el período 16.6 millones de servicios de laboratorios y medios diagnósticos, 5,036,540 consultas ambulatorias, 2,606,236 atenciones de emergencia; 1.5 millones de hospitalizaciones y 182,760 partos y cesáreas.
Aseguró que se entregaron 4.4 millones de medicamentos ambulatorios, fueron autorizadas 691,949 cirugías y se ofrecieron 4.5 millones de diversos servicios.
Dijo que esas atenciones implicaron una inversión de 25,106 millones de pesos, suma que significa que Adars cubrió un 65% de los gastos por servicios de salud en que a través del PDSS incurrieron todos los afiliados al Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud. Además, en ese período se gastaron 3,587.8 millones de pesos en atenciones a patología de alto costo.
El informe de gestión fue dado a conocer por Vargas durante un encuentro con la prensa junto al Comité Ejecutivo de Adars.
Resaltó que en el país está en 90 la tasa general de mortalidad materna por cada 100 mil niños nacidos vivos, y que en el organismo la tasa de mortalidad infantil está en 8.4 por cada mil, mientras es de 22.2 a nivel nacional.
“La Seguridad Social tiene muchos éxitos qué mostrar en el año recién pasado; esos apenas son algunos de gran actualidad, como también lo es la asignación para medicinas ascendida por el Consejo Nacional de Seguridad Social desde $3,000 hasta $8,000 lo que involucró que las ARS afiliadas a Adars invirtieran más de 2,485.5 millones de pesos en medicina ambulatoria en el 2017”, dijo Vargas.