El Código de Familia de la autoría de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, habría sido sometido al Congreso sin consultar amplios sectores sociales que objetan aspectos fundamentales de su contenido. El proyecto es objeto de un fuego cruzado entre sectores progresistas que lo consideran ultraconservador por plantear según ellos, discriminación por orientación sexual y por líderes religiosos que aseguran que la iniciativa atenta contra la unidad familiar.
Esas habrían sido las razones por las cuales el Poder Ejecutivo pidió al Senado la devolución de la pieza para hacerle algunas correcciones. Esa solicitud del Ejecutivo será conocida en la sesión de mañana miércoles del Senado y se da como un hecho que el pleno acogerá esa solicitud.
El padre fray Santiago Bautista dijo que el Código está lleno de incongruencias y citó entre ellas la que habla de paternidad responsable, mientras apoya el matrimonio entre menores que no tienen ninguna responsabilidad. La iniciativa de Cedeño de Fernández establecería que los hombres podrían llevar el apellido de su mujer.
Además, que la mujer señalará el padre de la criatura, cuando se produzcan dudas sobre la paternidad y que después se harían las pruebas médicas correspondientes. La vicepresidenta Cedeño de Fernández aclaró que fue ella quien pidió al presidente Danilo Medina el retiro de la pieza para que sea debatida ampliamente por la sociedad.
La solicitud de retiro de la pieza al Senado fue hecha por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, doctor César Pina Toribio.
En su misiva al titular del Senado, doctor Reinaldo Pared Pérez, Pina Toribio expresa “me permito transmitirle la solicitud del señor presidente de la República, licenciado Danilo Medina, en el sentido de que le sea devuelto el “Proyecto de Código de Familia de la República Dominicana, remitido mediante mensaje número 5705 de fecha 7 de marzo del año en curso, con el objetivo de estudiar algunas consideraciones en torno al mismo y poder remitirlo nuevamente con las modificaciones que se estimen pertinentes”.
Críticas diputados
Diputados de la oposición criticaron que el Código de Familia plantee la creación de un nuevo ministerio para conocer los asuntos relacionados con el tema. Entienden que no se debe crear más burocracia y “parisitismo” en la administración pública.
Sugieren que sus funciones sean conocidas por uno de los ministerios relacionados con la familia y la salud.
Entienden que en el Estado hay demasiados ministerios, que lo procedente es fusionar algunos para hacerlos más funcionales y menos burocráticos, y así obtener un ahorro de tiempo y dinero.
UN APUNTE
Hay que tener cuidado
El diputado del PRD, doctor Eugenio Cedeño Arache, dijo que “hay que tener cuidado” con la adopción de niños por parte de parejas homosexuales que autorizaría el Código de Familia que se encuentra en el Senado y que el Poder Ejecutivo pidió su revisión. “Respeto los derechos de todos, pero hay que tener cuidado con eso”.