•    

Publicaciones de Oscar López Reyes

Penetración del inglés

(II)Segundo trecho: 1916-1924 (8 años). A raíz del primigenio improperio intervencionista militar de Estados Unidos a la República Dominicana, ascendieron los anglicismos. Y, en la trenza de esa ignominia, estos remesaron como dominicanismos, apadrinadas por el deletreo idiomático. Durante esos ocho años de subyugamiento foráneo, las protestas, la resistencia armada y renuncias pacíficas en el […]

Libre pensar

Norteamericanización del español dominicano(I)El periodista, maestro, filólogo y humanista Pedro Henríquez Ureña (1884-1946), precursor de los estudios lingüísticos científicos de la República Dominicana, en 1940 definió El español en Santo Domingo como “una gran lengua viva”, y apostilló que, como ella, “ninguna región conserva tantas” expresiones (“palabras, giros, frases proverbiales y refranes” de “aire antiguo”) […]

Libre pensar

Antiguo archipiélago mediático Cielo espacioso y despejado. Libre en la holgura para el desahogo peatonal turístico en un ambiente informal. Luz natural límpida y aire puro que reviven el espíritu, como las misas y conciertos, en el remanso de la historia y la reliquia arquitectónica. En su grandeza como primordial plaza capitalina, El Conde acopló […]

Rehuir a los medios

Jerárquicos de relieve económico-financiero están saliendo del camerino –Héctor Valdez Albizu-Banco Central y Jochi Vicente-Hacienda-, pisándoles los talones a David Collado y Deligne Ascensión, ministros de Turismo y Obras Públicas. Esas presencias reducen la sobreexposición pública del presidente Luis Rodolfo Abinader, quien, de continuar como el apagafuegos, sufriría un desgaste en su imagen de marca […]

El Conde comunicacional

Bouvelar para hacer trizas a los ratos de ocio, en una circularidad libre como candilejas de airecillos que flechan hacia su mosaico arquitectónico, en frío invernal y en la terapéutica de otras estaciones, El Conde romántico se apisonó como la columna larguirucha de la comunicación dominicana entre 1927 y 1990. Vernácula en la cubierta como […]

Mayúsculas, uso apropiado

(III)Las ilustraciones prácticas se vislumbran como la suprema apuesta para la enseñanza. Sustentado en las tres obras que son citas bibliográficas y otras 10 referencias bibliográficas, que especifican las categorías gramaticales, vamos a referir 50 nombres de personas, animales y plantas, objetos, instituciones, obras literarias y artísticas, acontecimientos históricos, lugares y otras entidades materiales o […]

Libre pensar

Mayúsculas, uso apropiado (II) A diario en oficinas públicas y privadas, centros educativos y medios de comunicación leemos frases con abundancia de letras mayúsculas, como la siguiente: “El Alcalde Encabeza Jornada De Limpieza De Ríos y Cañadas”.Sólo la E de El se coloca en mayúscula. Las demás letras se copian en minúsculas, debido a que […]

Libre pensar

Uso apropiado de mayúscula La alta autoridad se molestaba cuando escribían presidente con la “p” pequeña, y se tornaba irrazonable. No lo concebía, porque “¡el presidente es el presidente!”, “todos estamos por debajo de él”, y “no podemos empequeñecerlo”. Lo mismo se diría -confundiendo la jerarquía del poder con el idioma- del papa, el rey, […]

Libre pensar

Truculencia de EE.UU. Irrita las más sensibles fibras patrióticas contemplar cómo embajadores y encargados de negocios de Estados Unidos vejan la dignidad de los dominicanos, preciándose dioses del olimpo y de la perfección. Cuando se extingan físicamente, media humanidad anhelará que sean enterrados con las manos y los cabellos hacia afuera de las tumbas. ¿Para […]

Libre pensar

Marchas patrióticas (I) Tres copiosas marchas patrióticas han sido acometidas, vocalizando solemnes estrofas del himno nacional y flameando el pabellón tricolor en el relampagueo de cielos vulnerados, clamando sin suspenso que desde el exterior socorran a Haití. En el único sólido respaldo institucional recibido por el presidente Abinader, en su similar imploración, las caminatas blandean […]

Libre pensar

Calificativos mediaticos(I)Días y noches, retumban locuciones que se han hecho familiares: honorable senador o diputado; su majestad, el rey emérito; el ilustrísimo nuncio apostólico de su santidad, el papa; el excelentísimo señor embajador y su señoría, adosado a un juez. En las escuelas de comunicación social se recomienda desechar los adjetivos calificativos en una noticia. […]

Libre pensar

Abinader padre Abinader hijoEn la bóveda celeste, el doctor José Rafael Abinader habrá de dormir en paz, en la oda de su positividad sin paralelo, por la gestión gubernativa de su hijo, Luis Rodolfo Abinader Corona, quien está despejándolo de su reservada aprehensión. No albergó el más nimio reparo sobre su honestidad y capacidad, aunque […]

Nepotismo: quitándole alas

(y II) En un rejuego tan mágico como los cuentos infantiles sobre Pinocho -el de la nariz abombada-, así como la toma y daca por jerarcas de instituciones públicas: te pongo y tú me pones y, en la panza de denuncias y cancelaciones presidenciales y edilicias, las alas del nepotismo empiezan a ser recortadas. El […]

Corripio, mediático indulgente

(y II) En el 2018, junto a Bienvenido Álvarez-Vega, director de Hoy, José Luis Corripio Estrada (Pepín) presentó la propuesta para que nos incorporáramos como articulista de uno de sus órganos escritos, durante una sesión de sus principales ejecutivos. La aceptaron sin ninguna objeción, lo que impresionó a su hijo José Alfredo Corripio Alonso, quien […]