•    

Publicaciones de Susi Pola

Violencia estructural

En noviembre, mes dedicado a promover la eliminación de la violencia basada en el género contra las mujeres, la reflexión sobre el patriarcado económico como base de estas violencias, es necesaria para tratar de determinar qué cosas la originan. De acuerdo a Johan Galtung, pacifista e investigador de origen noruego ampliamente reconocido, la peor de […]

Violencia de pareja

La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres, y refiere a la ejercida por pareja o expareja, una de las formas más comunes de violencia contra la mujer que incluye maltrato […]

Noviembre y Familia

Desde 1971, noviembre es el Mes de la Familia en República Dominicana, considerada como la institución social básica que cohesiona a las personas, con roles precisos de reproducción, protección cuidado y formación, dándole sentido a la experiencia humana. Es así en las civilizaciones de los últimos diez a doce mil años, al menos, desde el […]

Niñez y violencia en noviembre

Hace 10 años, por noviembre, escribía en esta misma columna como sobrevivir a los primeros años de vida sin traumas de profundidad, en nuestro país, en un reto en cualquier clase social dominicana porque la violencia nacida del autoritarismo de las personas adultas sobre niños y niñas es una condición común. Sea por hacer o […]

Empieza otro noviembre

Desde comienzo de los años ochenta, dominicanas organizadas en grupos de reflexión feminista, empezamos a alertar en el país acerca de la violencia contra las mujeres y los feminicidios como la última y más grande de todas. Hablamos con las autoridades que administraron el Estado desde entonces, tratando de advertirles que cuando un crimen tan […]

Alarma nacionalista

El 12 de octubre pasado, la violencia desatada por personas pertenecientes a una organización de corte nacionalista extremista, contra quienes realizaban un acto cultural de rechazo al colonialismo en El Caribe y América Latina y en homenaje a Anacaona, en el Parque Colón de Santo Domingo, fue alarmante. Las muchas referencias en la prensa y […]

Violencia y machismo

No hay dudas acerca de la preocupación colectiva y, probablemente, más allá de nuestra comunidad nacional, acerca de la realidad social actual que nos asusta. Sobre todo, la violencia social, manifestada en sucesos cotidianos desde escenarios públicos y privados. ¿Qué se sabe de las causas de las violencias sociales? De acuerdo a los modelos y […]

Inquisición dominicana

En nuestro país, llegamos abusivo límite de la práctica política del poder y de las organizaciones de partidos, ambos espacios se valen de la autoridad y el control asumiendo atribuciones que no les corresponden, hasta lesionar los derechos humanos de la ciudadanía.

El aborto

La negación de la autonomía del cuerpo a la mujer representa la manifestación patriarcal más injusta, inhumana, brutal e incomprensible al día de hoy, cuando el mundo se supone avanzado en materia de derechos individuales de las personas, sabiendo hoy por hoy, que la autonomía corporal de las personas no solo es un derecho humano, […]

¿Somos un país violento?

Para quienes investigan el fenómeno en la última década, la delincuencia criminal en América Latina y el Caribe está relacionada a la estructura desigual, la pobreza, la falta de oportunidades, la corrupción como práctica formal e informal, la socialización en las respuestas violentas en los conflictos, el armamentismo individual y grupal, el abuso de las […]

Más causas de feminicidios

Nuestra cultura, juzgadora, inclusiva y discriminadora, tiene consecuencias graves para las mujeres y sus muertes violentas solo por serlo. Las personas en el entorno, la comunidad, las instituciones sociales y administrativas, si responden a la cultura que nos cría, precipitan la comisión de feminicidios. Familias que niegan apoyo “hasta que no se arreglen” … “aguanta […]

Feminicidios y causas

El sociólogo y matemático noruego, Johan Galtung, plantea el triángulo -isósceles- de la violencia social, agrupándola en tres clases que ubica en cada uno de los ángulos, explicando que, la Violencia Directa, ubicada en el vértice superior del mismo, es la única visible: son los hechos consumados que se ven y mueven las noticias. Para […]

Por ser mujeres

Hay preocupación después de los últimos acontecimientos de muertes violentas en la semana del lunes 16 al domingo 21 de la semana pasada, con un saldo de por lo menos diez personas muertas de las cuales, cinco eran mujeres que perdieron la vida por eso, por ser mujeres. Estas muertes nos mostraron la amplia posibilidad […]

Otra Esperancita

En agosto de 2018, hace ya 4 años, contábamos la historia de Dionelis, que hoy volvemos a relatar. Porque estamos igual que entonces, sin causales razonables para salvar mujeres de la muerte. Dionelis, es otra Esperancita y como ella, se embarazó en un país donde las mujeres mueren obligadas por la ley. Murió entonces con […]