Ninguna de las autoridades del Ministerio de Salud ni del Servicio Nacional de Salud (SNS) salió al frente este martes a la denuncia de que dos mil 200 personas que reciben diálisis para limpiar sus riñones podrían morir por tener unos tres meses sin recibir el fármaco eritropoyetina, que los ayuda a combatir la anemia.
La voz de alerta de la situación de los pacientes con problemas renales la emitió el doctor Héctor Martínez Eusebio, presidente de la Sociedad Dominicana de Nefrología, que afirmó que al menos cinco pacientes han muerto por esa precariedad y pidió a las autoridades del MS y al Gobierno su rápida intervención para evitar más deceso.
Este redactor desde tempranas horas de la mañana trató de comunicarse con la titular de la cartera rectora de salud, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, así como con el doctor Ramón Alvarado, director del Servicio Nacional de Salud, y la doctora Giselle Vásquez, directora Técnica del Programa de Medicamentos de Alto Costo, pero ninguno respondió sus teléfonos móviles ni mucho menos devolvieron las llamadas.
Los directores de comunicaciones de las dependencias oficiales se comprometieron a gestionar alguna reacción, “pero eso no depende de mí, cuando tenga algo te llamo”, lo que nunca ocurrió a pesar de que se esperó próximo al mediodía.
Martínez Eusebio considera de suma gravedad la situación de las personas que se dializan y advierte que de no recibir el fármaco se les aumenta el corazón y puede hacer una insuficiencia cardíaca”.
“Desde hace tres meses, los pacientes sometidos a diálisis no están recibiendo la eritropoyetina de ninguno de los organismos estatales de salud”, afirmó Martínez Eusebio.
Dijo que hace más de un año los pacientes incluidos en terapia de diálisis peritoneal, se les suministraba mensual una eritropoyetina de acción prolongada.