Opinión Articulistas

¿Bancos en aprietos?

¿Bancos en aprietos?

Daniel Guerrero

Los fundamentos económicos de la Gran Depresión (1929-1933) y la Gran Recesión (2008-2009) se expresaron a través de la crisis financiera, aunque su base pasaba por el filtro de la esfera de la economía real (la producción de bienes y servicios), pero la crisis de salubridad que en 2020 se ha expandido por el mundo a través de la enfermedad Covid-19 se apoya en factores naturales y medioambientales.

En las crisis económicas la esfera monetario-financiera suele desempeñar un papel muy dinámico, a tal punto que se le atribuye al desempeño de las instituciones bancarias, de inversiones y ahorro la razón concluyente del derumbe productivo, comercial y financiero.

Pero está compleja crisis de salubridad, económica, social y financiera que se ha expandido por sobre todo el globo terráqueo presenta características diferentes a las desatadas  noventa años atrás, las cuales se reflejaban en el estallido de grandes quiebras bancarias que afectaron sensiblemente los bolsillos de los consumidores.

¿Cuántos bancos quebraron durante la Gran Depresión de los años veinte?

La burbuja inmobiliaria comenzó a formarse en Estados Unidos en el año 2003, cuando las entidades financieras se dedicaron a conceder préstamos hipotecarios sin ningún control, relegando a un segundo plano la capacidad de pago de los acreedores.

El plan de emergencia diseñado por el entonces secretario del Tesoro, Henry Paulson, consistía en que el Tesoro norteamericano, en colaboración con la Reserva Federal inyectara unos 700 mil millones de dólares a cargo de los contribuyentes.

Al final del supe rescate el gobierno norteamericano pusso en manos del sector financiero no menos de 700 mil dólares para la compra a los bancos de activos financieros inmobiliarios contaminados por las hipotecas basuras con el propósito de mantenerlos fuera de los registros contables oficiales. Nunca se había gestado un rescate bancario de tales proporciones.

Debe recordarse que el cuarto banco de inversión de EE.UU. se declaró en quiebra el 15 de septiembre de 2008, ante las dificultades para encontrar un escudo de protección.

Lehman Brothers, Bearns Sterns y Merril Lynch y AIG fueron entidades financieras que pasaron las de Caín durante la Gran Recesión (2008-2009) casi absorbida por el Estado. Téngase en cuenta que los bancos de inversión son intermediarios entre ahorristas y demandantes de crédito.

Cuando en medio de una crisis  financiera  se rompe a cadena de pagos los bancos entonces ocurre que éstos se encuentran en serios aprietos.  Ocurrió que los bancos salieron en busca de dinero prestado por parte de la FED- Se recordará que durante la Administración Obama el sistema de la Reserva Federal (FED) facilitó unos 800 mil millones de dólares para acudir en labor de salvataje de entidades financieras que estaban al borde del colapso.

Al llegar a este punto conviene tener presente lo siguiente: la actual crisis económica que afecta a la Humanidad tiene su base en la propagación de la enfermedad viral bautizada como Covid-19, en tanto que la esfera financiera no ha desempeñado un papel protagónico lo que tiene a explicar que se pueden contar con los dedos de las manos la cantidad de bancos que han quebrado en todo el globo terráqueo.