Opinión Reportajes

Blackphone ya es una realidad

Blackphone  ya es una realidad

Por:  Rocío Díaz

Rocio@via-tecnologica.com

 

Con la promesa de proveer un entorno privado para la realización de llamadas, navegación por internet, transferencia de documentos y almacenamiento en nube, fue presentado formalmente Blackphone en el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona. Desarrollado conjuntamente por la empresa de comunicaciones codificadas Silent Circle y el fabricante español Geeksphone, Blackphone es un smartphone que responde a una necesidad real: la falta de privacidad a nivel digital, expuesta a su nivel más profundo por Edward Snowden y los documentos que apuntan al involucramiento de la NSA y otras agencias de inteligencia en la recolección activa de datos con la aparente colaboración de empresas tan conocidas como Google, Apple, Microsoft y Facebook.

Ya que nada está seguro o privado a nivel online, y ya que este es un derecho que asiste a los usuarios, la respuesta viene en la forma de esta clase de equipos, que no tienen ataduras con proveedores particulares de servicio ni plataformas específicas, como Android o iOS.
Blackphone, como se había informado previamente, corre su propio sistema operativo, Privat OS, basado en Android y sin ninguna de las características asociadas a recolección y almacenamiento de información para uso estratégico o venta a terceros.

En Blackphone el acceso a Internet está provisto por una red privada virtual (VPN) provista por Disconnect, donde las búsquedas son anónimas, y hay a la disposición del usuario una serie de aplicaciones certificadas por Silent Circle, de manera tal que no habrá recolección subrepticia de datos, incluyendo tres desarrolladas por la propia empresa: Silent Phone para llamadas de voz y video, Silent Text para mensajería de texto en un entorno privado y Silent Contacts para mantener la agenda de contactos codificada, fuera del alcance de intrusos.
Estas tres aplicaciones, disponibles de para iPhone y Android a través de un paquete por suscripción que vale 99 dólares al año, vienen pre-incluidas en Blackphone, vigentes por dos años. Al cabo de ese tiempo, toca renovar la suscripción.

Algo importante a tomar en cuenta es que las aplicaciones de Silent Circle sólo ofrecen protección completa cuando se establece comunicación con otros usuarios de Silent Circle, independientemente de si usan Blackphone o no, lo que significa que no porque se tenga un teléfono de estos automáticamente se disfrutará de conversaciones y comunicación mayormente segura. Por otro lado, debe recordarse que estas soluciones de privacidad son eventualmente vulnerables a hackers, por tanto Blackphone no es un equipo 100% seguro o privado.

Para fines de backup y almacenamiento seguro en nube, Blackphone cuenta con SpiderOak, que provee 5 GB de almacenamiento.
La selección de aplicaciones pudiera parecer algo limitada, y por ese motivo se informó en MWC que se tiene la posibilidad de descargar aplicaciones diseñadas para Android, asumiendo cada usuario el riesgo correspondiente en cuanto a posible pérdida de privacidad.
A nivel de especificaciones, Blackphone cuenta con procesador SoC (System on a Chip) de cuatro núcleos a 2 GHz, pantalla IPS en alta definición de 4.7 pulgadas, 2 GB de memoria RAM, 16 GB de almacenamiento interno, cámara posterior de 8 megapíxeles, cámara frontal de 1.3 megapíxeles, soporte HSPA y conectividad LTE.

Blackphone ya está disponible en pre-orden, con un precio inicial de 629 dólares, sin contrato. Se prevé su disponibilidad en Estados Unidos y otros mercados a partir de junio de este año.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación