Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

Por:  Juan Carlos García

gmjc24@hotmail.com

La Gran pirámide de Keops: es la más antigua de las Siete maravillas del mundo y la única que aún perdura, además de ser la mayor de las pirámides de todos los tiempos. Fue ordenada construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops. La fecha estimada de terminación de la construcción de la Gran Pirámide es alrededor de 2570 a. C., de modo que ya suma casi 5 mil años de historia.

Fue el edificio más alto hasta el siglo XIV y el edificio de piedra más alto del mundo hasta bien entrado el siglo XIX. Fue construida con unos 2.300.000 bloques de piedra, cuyo peso medio es de dos toneladas y media por bloque, aunque algunos de ellos llegan a pesar hasta sesenta toneladas. Originalmente estaba recubierta por unos 27,000 bloques de piedra caliza blanca y pulida, de varias toneladas cada uno.

Mantuvo este aspecto hasta principios del siglo XIV, cuando un terremoto desprendió parte del revestimiento calizo. Posteriormente, los turcos otomanos utilizaron dicho revestimiento para la construcción de diversas edificaciones en El Cairo. La pirámide se compone de tres cámaras principales, dos situadas en el interior de la pirámide, actualmente denominadas Cámara del rey y Cámara de la reina, y una en el subsuelo, la Cámara subterránea.

De cada cámara real parten dos angostos conductos inclinados, en las paredes norte y sur, llamado canales de ventilación, pues ese es su uso actual, ventilar mediante impulsores eléctricos; se desconoce su función original pues los de la Cámara de la reina no comunicaban con el interior en su último tramo, ya que estaban tapados por las grandes losas graníticas del revestimiento de los muros. Se desconoce la tecnología para su construcción.

Actualmente es imposible levantar una estructura similar pese a la tecnología disponible. Sus arquitectos debieron recibir asesoría foránea, léase, de otra civilización no humana, para culminar este logro. No es posible que de pronto un pueblo que vivía sin conocer la rueda ni las herramientas mecánicas simples, de pronto da un salto tecnológico con esta obra extraordinaria. Sencillamente inexplicable.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación