Opinión

Breve que te quiero breve

Breve que te quiero breve

La paradoja del abuelo: es una de las situaciones más complejas de la ciencia ficción, cuya base está en los viajes en el tiempo. Es muy conocida y se ha utilizado en muchas obras, como por ejemplo Terminator, Regreso al futuro o Futurama.

 

Suponiendo el caso de que una persona pudiera viajar hacia atrás en el tiempo, retrocediera muchos años y matase a su abuelo antes de que tuviera descendencia y, por tanto, éste no habría nacido ni hubiera tenido hijos, por lo cual el viajero del tiempo tampoco nacería ni le sería posible viajar en el tiempo para matar a su abuelo.

 

Se han ideado curiosas soluciones a esta paradoja para hacer posible el suceso, como la existencia de los universos paralelos. Se supone que al matar a su abuelo, automáticamente se crea un nuevo universo que le da sentido a los eventos ocurridos, mientras el otro universo se destruye instantáneamente. Esta idea ha tenido una variante espectacular, donde el viajero causa la muerte del Cristóbal Colón, evitando el descubrimiento de América.

 

En este caso, el descubrimiento sólo se retrasa casi dos siglos, hasta que otro marinero aventurero tome el lugar histórico que nunca jugaría el Gran Almirante. El encuentro entre dos mundos se realiza pero la conquista no, ya que el poder militar de los aztecas es similar al de los europeos. Si esta paradoja se lleva al extremo, el protagonista es un viajero en el tiempo que logra llegar al Paraíso para aniquilar a Adán y Eva y nunca dar pie a la raza humana. ¿Qué le parece?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación