La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aseguró que el índice de potabilidad del agua que le sirve a los capitaleños es de un 98 por ciento, superior al 95 por ciento que exigen las normas para agua del consumo humano.
“Es importante señalar que la calidad del agua que sirve la CAASD es auditada por el Ministerio de Salud Pública, órgano al cual debemos remitirle mensualmente un informe sobre este particular”, expresó Alejandro Montás, director del organismo.
Montás respondió así a unas declaraciones del coordinador del Comité de Agua de la Academia de Ciencias, Eleuterio Martínez, quien afirma que el deterioro de la red de distribución del líquido, que data de varias décadas, representa una alta peligrosidad para la salud de los capitaleños.
Martínez, destacado especialista ambiental, afirmó que el agua enviada a los hogares a través de esas tuberías está enfermando a la población.
La población de la capital debe invertir una parte importante de su presupuesto familiar comprando agua embotellada para el consumo humano.
Las familias compran agua, no solo para beber en los hogares, sino para cocinar los alimentos y hasta para bañarse, porque desconfían del agua servida a través de las redes de la CAASD.
Además, debido al déficit en el suministro de agua, las familias deben construir cisternas y pozos tubulares en sus hogares y muchos especialistas consideran que éstas constituyen un grave foco de contaminación, porque sus contenidos suelen mezclarse con las aguas del alcantarillado sanitario.
No obstante, el director de la CAASD aseguró que cuando se han producido brotes de enfermedades que utilizan como vector de transmisión el agua, la capital no ha sido el lugar más afectado.
“Estamos conscientes de que existen problemas de diversas índoles en las redes de agua potable que opera la CAASD, uno de ellos es la antigüedad”, expresó, en una carta al director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez.
“Por tal razón, hemos estado trabajando en la sustitución de tuberías y mantenemos un programa continuo de corrección de averías, a fin de reducir las pérdidas de agua y evitar que ellas puedan posibilitar la contaminación del agua en nuestras redes”, precisó.
EL DATO
El director
De la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, reconoció que las redes de distribución de agua son muy antiguas.

