Opinión

¿Campaña sucia?

¿Campaña sucia?

El Partido de la Liberación Dominicana y sus aliados orquestaron una campaña sucia contra el expresidente Hipólito Mejía durante más de diez años en la que participaron de manera destacadas figuras del Comité Político, el Comité Central, directores de medios de comunicación, periodistas y comunicadores convertidos en bocinas, megáfonos y velloneras. Todos bien pagados. Una verdadera fortuna gastó el PLD en difamar, injuriar y descalificar al ex mandatario.

El profesor Juan Bosch durante más de 13 años le estuvo vociferando en todos los medios de comunicación “degenerado” al doctor José Francisco Peña Gómez, frase que sus acólitos repetían con gusto. Pero el líder del PRD jamás respondió tales insultos.

La campaña, primero negativa, luego sucia, contra Bosch editando un video poniéndolo a decir que no creía en Dios, no la montó, ni la dirigió el otrora poderoso Partido Revolucionario Dominicano, convertido hoy en una entelequia empresarial al servicio de los peores intereses del país encarnados en el PLD. Fueron los aliados posteriores del PLD por más de 20 años.

¿Campaña sucia? No fue el PRM como organización política, ni Luís Abinader, como candidato presidencial; ni Hipólito Mejía como líder y expresidente de la República, quienes trajeron al país desde Estados Unidos, por el aeropuerto Internacional Peña Gómez, a Quirino Ernesto Paulino Castillo para asesinar moralmente a Leonel Fernández. No fueron los del PRM los que pagaron la campaña mediática millonaria que se diseñó tras la llegada de Quirino para que Leonel no pudiera levantar cabeza y poderlo derrotar fácilmente en la lucha interna. Como puede verse, los expertos en campaña sucia no están en el PRM, están en el PLD, como lo demuestran los hechos.

No es el PRM, ni su candidato Luís Abinader quien está denunciando los vínculos del presidente Danilo Medina con Joao Santana y la Odebretch, empresa que según los medios de comunicación brasileños financiaba las campañas electorales de candidatos de muchos países para luego obtener el beneficio de las grandes obras que se construyeran.

“Mónica Moura, esposa de Joao Santana, dice dinero de Odebrecht financió campañas de Danilo, Chávez y Do Santos”, reza un titular del periódico digital Acento.

No se trata, pues, de campaña sucia; más bien de informar debidamente a la población y de exigir que el Ministerio Público realice una seria y minuciosa investigación al respecto. Porque sería bueno saber, ¿quién le pagaba a Joao Santana el trabajo de asesor principal de Danilo durante la campaña del 2012 y la actual? ¿El Palacio Nacional, el PLD o la Odebrecht? En cualquier caso, el pueblo tiene derecho a saberlo. De igual modo me gustaría saber, ¿cuántos millones de dólares le daban a Joao?

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación