Reportajes

Cáncer cervicouterino

Cáncer cervicouterino

El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se produce en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero que se conecta a la vagina
Varias cepas del virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual, juegan un papel importante en la causa de la mayoría de tipos de cáncer de cuello uterino.

Factores de riesgo
• Muchas parejas sexuales
• Actividad sexual a edad temprana.
• Otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Tener otras infecciones de transmisión sexual, como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y el VIH/sida, aumenta el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.
• Sistema inmunitario debilitado
• Tabaquismo
• Exposición a medicamentos para la prevención de abortos espontáneos.

Tipos de cáncer de cuello uterino
Carcinoma epidermoide. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las células delgadas y planas (células escamosas) que recubren la parte externa del cuello uterino, que se proyecta hacia la vagina. La mayoría de los cánceres de cuello uterino son carcinomas de células escamosas.

Adenocarcinoma. Este tipo de cáncer de cuello uterino comienza en las células glandulares en forma de columna que recubren el canal cervical.

Los signos y síntomas del cáncer de cuello uterino más avanzado incluyen:
Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos o después de la menopausia.

Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido
Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Prevención
Para reducir tu riesgo de cáncer de cuello uterino, haz lo siguiente:
Sométete a pruebas de Papanicolaou de rutina.

Las pruebas de Papanicolaou pueden detectar afecciones precancerosas del cuello uterino, por lo que pueden ser monitoreadas o tratadas para prevenir este tipo de cáncer. La mayoría de las organizaciones médicas sugieren comenzar con las pruebas de Papanicolaou de rutina a la edad de 21 años y repetirlas cada pocos años.

Mantén relaciones sexuales seguras. Reduce tu riesgo de cáncer de cuello uterino; toma medidas para prevenir las infecciones de transmisión sexual, como usar un condón cada vez que tengas relaciones sexuales y limitar el número de parejas sexuales que tengas.

No fumar
Preguntar a su médico por la vacuna contra el virus del papiloma humano.

EL DATO

Dra. Jazmín Camacho
Oncóloga Clínica
Servicio Oncología Clínica, INCART

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación