Noticias importante Reportajes

Cáncer de seno en hispanas y el de próstata en hombres los más comunes

Cáncer de seno en hispanas y el de próstata en hombres los más comunes

 

El doctor Miguel Angel Villalona Calero, un eminente médico dominicano que reside en los Estados Unidos desde hace 30 años, reveló que el cáncer de seno es el más común entre las mujeres hispanas en Norteamérica  y el de próstata, entre los hombres. Villalona Calero, el primer dominicano elegido miembro de la Asociación Americana para el Avance  de las Ciencias en los Estados Unidos, explicó que el cáncer de seno tiene una incidencia de 91.9 casos por cada cien mil habitantes.

Reveló que ese dato está contenido en el Cáncer Journal for Clinicians Volume 66, Issue 1, pages 7–30, January/February 2016).

Aclaró que el cáncer de cuello uterino es muy común en República Dominicana.

Dijo que, aunque el cáncer de seno es el más común entre las mujeres hispanas en los Estados Unidos, ésta incidencia es menor que la tasa registrada en mujeres blancas que es de 128.1 caso por cada cien mil habitantes.

Villalona Calero, quien es profesor de Medicina Interna y Farmacología en The Ohio State Universito y director de la División de Oncología Médica del Arthur James Cáncer Hospital, hizo las revelaciones al ser entrevistado por El Nacional.

“Un dato interesante es que los cánceres asociados con agentes infecciosos como virus o bacteria, como por ejemplo cáncer del cuello uterino y cáncer gástrico, son los cánceres en los cuales la incidencia es más alta en hispanos comparados con blancos no hispanos en Estados Unidos”, dijo el destacado médico.

Agregó que la mayoría de los cánceres se manifiestan después de los 50 años y dijo que por ejemplo, la edad media para cáncer de pulmón es de 65 años.

Villalona Calero explicó que el cáncer de próstata es el de mayor incidencia en los hombres, y manifestó que  la tasa es 123 por cada cien mil habitantes en hombres blancos, y de 208 por cada cien mil habitantes en hombres de la raza negra y de 112casos por cada mil habitantes en hombres de origen  hispanos.

Al referirse a los problemas que enfrentan en su vida sexual los hombres afectados de cáncer de próstata el profesional de la medicina dijo que esto está asociado más con el tratamiento como son las cirugías, radiaciones o tratamientos hormonales.

“Por eso es importante determinar los cánceres de próstata que ameritan tratamiento.  Algunos son de baja agresividad y se pueden observar, especialmente cuando se presentan en avanzada edad, aunque otros son agresivos y necesitan tratamiento inmediato”, dijo

Precisó que técnicas avanzadas de cirugía (robótica) o de radiación (protón) parecen dar menos problemas con la función sexual de los hombres afectados de cáncer de próstata.

Al referirse al avance en la lucha contra el cáncer, recordó que lo que llamamos cáncer son muchas enfermedades, en algunas de las cuales se ha hecho tremendo progreso, por ejemplo leucemias, cáncer linfático y testicular son curables aún en estado avanzado.

Agregó que  en otras se ha progresado en detección temprana (próstata, colon  y seno); en otras en prolongación de vida (pulmón), mientras que en otras el progreso ha sido mínimo (páncreas).

Manifestó que para la detección temprana del cáncer, los estudios recomiendan que después de los 50 años las personas deben realizarse una colonoscopίa cada 5 o 10 años, una mamografía cada 1 ó 2 años  y un examen de próstata.

Dijo que en fumadores u otros pacientes a riesgo de cáncer de pulmón la tomografía a baja dosis ha producido resultados que dan apoyo a su uso.

Hay una vacuna para cáncer de cuello uterino que debe considerarse para niños y niñas después de los 12 años pero debe darse antes de que hayan comenzado actividad sexual.

El doctor Villalona Calero es graduado de doctor en Medicina, Magna Cum Laude en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en 1985, y desde 1986 reside en los Estados Unidos.

Recibió entrenamiento de medicina interna en la Universidad Estatal de New York, centro de ciencias de la salud en Brooklyn; de oncología en la Universidad de Minnesota y el Instituto de Cáncer Roswell Park; y de  desarrollo de drogas anticancerosas en la Universidad de Texas en San Antonio.

Está casado con María Lourdes de Villalona, procreando a Ana Carina Villalona.

Sudelka Garcia

Periodista de El Nacional Digital