Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

La educación III

Señor director:

 

Continuando los juicios que vertimos precedentemente sobre educación, opinamos que: Además del dinero que aporta el gobierno en cumplimiento de la Ley 66’97, la construcción de planteles y adecuación de otros centros ya existentes, la mejoría salarial de los maestros etc., la gran tarea del ministerio de educación es capacitar y actualizar a todos los educadores para afianzar y ampliar su nivel cognitivo y habilidades docentes, y estimular su desempeño pedagógico a todos los educadores/as, atendiendo a los resultados de una evaluación previa

Bien pudiera hacerse un grupo numeroso de maestros/as que no se apropiaron ni asumieron el Plan Decenal 1992/2002 ni el plan actual, y que se resisten a los cambios que propicia este ministerio. Ese numeroso grupo se sentaría en la sala de espera de pensión que apruebe el gobierno, sin menosprecio de sus prerrogativas laborales, humanas y de educadores. La capacitación y actualización de los docentes debió insertarse en los primeros pasos del inicio de la tanda extendida, pues lo más importante no es la tanda ampliada en misma, sino lo que se haga en ese largo periodo, sabiendo que el maestro necesita mayor acervo cultural pedagógico para que el desempeño sea exitoso para educadores y educandos

La capacitación es el subtema mas complejo e importante para una educación de calidad, pues los recién egresados de las universidades, salvo excepciones, no tienen mayor ni mejor calidad académica que los maestros ya activos en el sistema. La eficiencia de los nuevos docente es cuestionable, y peor aun, ni el nivel básico, medio ni superior asume las debilidades que acusan sus egresados y se culpan mutuamente. La realidad es que los estudiantes de básica y media salen con muchas deficiencias, pero las universidades los gradúan a todos/as, y mandan un dolor de cabeza para los directores y alumnos de los planteles.

En definitiva, la realidad demanda una revisión seria, profunda y apartidista de los planes, programas, procedimientos y demás componentes que intervienen en el proceso enseñanza aprendizaje y su relación con los resultados deseados. Si la preocupación del Presidente Medina es real, tendrá que atar muchos cabos; poner y quitar a quien sea necesario; contratar tecnólogos si así se requiere; matrimoniarse con la ADP sin perjuicio de las reivindicaciones de los maestros; no sentir compromiso con un ministro/a, sino con el sistema educativo, e iniciar el compromiso de honor de despolitizar la educación .

Atentamente,

Lic. Santiago Martínez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación