Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

El clientelismo

Señor director:
El clientelismo en la política vernácula. Tema que ha estado de moda en las últimas semanas en el país. No por ello, no por estar a la moda, lo trato ahora, lo tenía en el tintero desde el día 29 de enero pasado, a raíz de la magistral conferencia del escritor Plinio Apuleyo Mendoza en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con los auspicios de la Asociación de Cronistas Políticos, que dirige el periodista Alberto Caminero y el Centro de Análisis para Políticas Públicas, que coordina el diputado Ito Bisonó.

El laureado periodista y escritor colombiano expresó en dicha conferencia que el clientelismo y la corrupción están socavando el sistema de partidos y la democracia en Latinoamérica.

En el caso específico de nosotros los dominicanos, no tiene que decirlo un personaje de la relevancia de Plinio Apuleyo. Estamos viviendo y sufriendo en carne propia los embates de esos vicios, como son la corrupción, el clientelismo, el populismo y, dicho en buen dominicano, la marrullería política.

Como ilustración, ahí tenemos los casos más recientes: El octavo congreso de los peledeístas, en el que eligieron más de 100 nuevos integrantes a su Comité Central y 10 a su Comité Político. En ese proceso el derroche del dinero fue algo de antología.
En el caso del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en su pasada asamblea eleccionaria del 26 de enero, también corrió a raudales, como lo diría un buen reformista, la grasa, la manteca. Se utilizó tanto a una institución como a la otra y a la otra para distribuir y dispendiar recursos de diferente índole con el objeto, lo cual se logró, de torcer y retorcer voluntades políticas.

Vi en esos días en un programa de televisión al dirigente reformista y senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, quejarse amargamente acudiendo a la ya famosa frase: Me venció el Estado. Y ciertamente, de varias instituciones se distribuyeron cheques de distintos valores, dinero en efectivo, incluso el mismo día de la Asamblea, ofrecimientos y todo tipo de prebendas.

El más conspicuo y pluscuamperfecto promotor del clientelismo en el quehacer político de la República Dominicana en los últimos tiempos, se quejaba también muy amargamente en un artículo periodístico muy conceptualizadamente elaborado, de este vicio, de esta aberración, de esta distorsión del ejercicio y la participación política en el país. Verdaderamente que es flemático el líder.
Atentamente,

José Calderón R.
Jovicaro19@hotmail.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación