Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Liderazgo de la maestra

Señor director:

 

Las maestras son, por naturaleza, sembradoras que, aunque cosechen, no dejan de sembrar. Un ejemplo de sembradora que viene al caso, es el de Ercilia Pepín, reseñado por la investigadora Myrna Herrera en su libro Mujeres Dominicana 1960- 1961 cuando refiriéndose a Carolina Mainardi, destacada antitrujillista, dice que” El perfil nacionalista y democrático de Carolina Mainardi se fue definiendo desde niña durante la ocupación estadounidense 1916-1924 y su participación en las manifestaciones contra esta; organizada por una de sus maestras, Ercilia Pepín, en la ciudad de Santiago”. pág. 149.

Ercilia se desvivía por la educación del país, pero esto no le impidió luchar para superar situación discriminatoria hacia la mujer. Igual ahínco puso en sus permanentes afanes por la soberanía y la libertad del país así` como por reverenciar a quienes ofrendaron sus vidas por la patria, como los fueron Juan Pablo Duarte y María Trinidad Sánchez, entre otros personajes que muchas / os tratan hoy de enterrar o de minimizar.

Es un gran honor que recordemos a gente como Abigail Mejía, maestra de grandes luces, escritora, feminista, por demás, una mujer culta y sabia que fundó la organización Club Nosotras, y fue luchadora por los derechos de la mujer. Evangelina Rodríguez, maestra, y luego primera médica dominicana. Leonor María Feltz, alumna y colaboradora de Salomé en el Instituto, también de fina sensibilidad patriótica. Las hermanas Mercedes y Antera Mota, Delia Weber, feminista, Luisa Ozema Pellerano, Ana Josefa Puello.

Rosa Smeter, educadora, escritora y feminista con sentimientos patrióticos. Ella escribía tanto en periódico como en revista artículos d opinión contra la ocupación norteamericana 1916- 1924. Todas era mujeres de acción y de pensamiento especial mención es la que merece Angélica Gómez, maestra consagrada por varias décadas de ejercicio docente, activista por los derechos de la mujer, considerada como pionera del feminismo dominicano. Petronila también abrazó el feminismo en San Pedro de Macorís, donde fundo la Revista Fémina donde escribía artículos sobre las reivindicaciones y derechos de la mujer. Fue, además de maestra, una gran gestora cultural y organizadoras de las mujeres, a las que convocaba y orientaba en torno de sus derechos.

Atentamente,

Melania Emeterio Rondón

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación