Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Plan de Regularización

Señor director:

 

El Plan de Regularización de inmigrantes que está implementando el gobierno y la puesta en vigencia de la Ley No. 169-14 que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización, son garantías de definir una política de Estado migratoria y de definición de la Nacionalidad de los dominicanos de ascendencia haitiana con sentido humano y de racionalidad enmarcado en la legalidad.

El gobierno dominicano está en la obligación como una necesidad o clamor de la mayoría del pueblo dominicano de no dar un paso atrás en la definición del orden migratorio imprescindible para mantener la convivencia civilizada entre el pueblo haitiano y dominicano basado en el respeto a las leyes dominicanas sobre migración y nacionalidad, tomando en cuenta realidades que se nos han impuesto ante la debilidad histórica de nuestras instituciones y de cara al derecho internacional, así como el respeto de derechos fundamentales adquiridos.

No es racional para dar cumplimiento a nuestras disposiciones legales sobre asuntos migratorios el caer en extremos y falso nacionalismo, sí debemos actuar con firmeza y estricto apego a nuestras disposiciones legales sobre la materia, pero no desconociendo derechos adquiridos a quienes no tienen otra opción de nacionalidad, que es lo que ha permitido resolver la Ley 169-14.

Es correcta la postura del Ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo al llamar a desterrar la política de odio sembrada en el pasado y el presente sobre las políticas migratorias de cara a nuestros vecinos haitianos, ya que esto es un absurdo que no se corresponde para este tiempo, debemos enterrar de una vez y por todas los prejuicios inculcados a nuestra sociedad sobre la relación y la postura que debemos asumir frente al pueblo haitiano, esto sin que dejemos de exigirle a los gobiernos haitianos que cumplan la parte que le corresponde para garantizar la convivencia pacífica entre ambos pueblos.

 

Atentamente,

 

Lic. José Guzmán

Vice-Presidente CNDH.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación