Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

La ortografía

Señor director:

2 de 2

Amemos escribir bien, amemos el idioma tan rico que nos ha tocado y promovamos el lenguaje que armoniza y que disminuye tensiones, no como la práctica de ahora en la que los adolescentes escriben una palabra compuesta por letras en minúscula y mayúscula en un vaivén insoportable que distorsiona la vista.

Sabemos que es difícil saber todo acerca de la gramática, y que por ello, hay muchos que se especializan en el tema; pero por lo menos que se haga el esfuerzo de encaminar la manera de escribir correctamente, porque es incluso cierto, que hasta en las grandes obras de escritores famosos hay errores, pero son mínimos.

En definitiva, si analizamos el esquema ortográfico actual del país, hasta en los mismos docentes, quedaría comprobado que República Dominicana… sacaría muy mala nota en este renglón, situación que a los que nos preocupa la belleza de la escritura, sencillamente nos avergüenza y nos deprime.

Atentamente,

Adelaida Martínez

 

Atletas haitianos

Señor director:

En República Dominicana existe una doble moral, en relación al caso de los hijos de los extranjeros indocumentados, cuando se trata de atletas, como es el caso de los hermanos Pie, medallistas de oro y plata en los Juegos de Veracruz, México.

Los hermanos Pie, hijos de padre haitiano, no tienen que acudir por ante ningún tribunal, ni realizar ningún procedimiento para demostrar que son dominicanos, por ser atletas que la República Dominicana necesita para representar al país.

Igual ocurre con varios jugadores de las Grandes Ligas, que son también hijos de padres haitianos, como el jardinero Félix Pie, y otros que son lanzadores.

Nadie les ha pedido nunca a esos atletas que demuestren ser dominicanos, debido a que son jóvenes destacados y el país los necesita para poner en alto la bandera nacional.

Juliana Deguis Pierre, nacida en República Dominicana, hija de trabajadores cañeros, traídos al país por el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) no hubiese tenido que batallar tanto para ser reconocida como dominicana, si en vez de ser empleada doméstica, hubiese sido voleibolista, tenista, basquebolista o luchadora.

Queremos a los haitianos, sólo si son atletas, para que nos representen, de lo contrario no. Eso es doble moral.

Atentamente,

Rodolfo Antonio López

Abogado

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación