Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Inseguridad social

Señor director:

Nunca es bueno señalar, apuntando el dedo, insinuando que X persona o segmento de la cúpula de la sociedad dominicana, que controlan las políticas social y económica del país, incluyendo, y no limitado, a las fuerzas de seguridad nacional, si, los militares especialmente, que son los encargados de proteger nuestra frontera, y las diferentes industrias dominicanas y sus empresarios que se benefician inmensamente de la mano de obra de los haitianos, en detrimento de los trabajadores dominicanos; esas industrias y sus empresarios están violando la Ley del 80% dominicano/20% de extranjeros en el mercado laboral del país- ¿Quien está haciendo algo para corregir lo que esta mal? ¿Los Diputados o Senadores? ¿El Ministerio de Trabajo? ¡“No”, nadie!

Estoy de acuerdo 100% con el Presidente de la cámara de diputados, cuando dice que Haití no debe ser solo responsabilidad de República Dominicana. Nosotros como nación, relativamente pobre por razones de la partidocracia, corrupción, impunidad y otros males que nos afectan grandemente, tenemos que parar la obvia invasión pacífica de los nacionales haitianos. Necesitamos liberarnos de los problemas de los indocumentados vía las deportaciones masivas, estilo “The U.S.A”.

Otro punto aparte, la Seguridad Social (SDSS) está horrible y es ineficiente, y mas bien es una “inseguridad Social”, violatoria de su misma ley 87-01, sistemáticamente y de muchos de los derechos humanos y fundamentales de los pobrecitos afiliados, con un Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) indiferente, muchas veces parece un maniquí, que en realidad le importa un bledo el velar por los mejores intereses de los afiliados.

La fecha tope para completar el plan de legalización de los extranjeros no se debe prolongar un día mas, lo que tenemos que hacer es empezar a ejecutar nuestras leyes y defender nuestra soberanía contra todos los traicioneros nacionales e internacionales.

Las ONG(s) nacionales e internacionales deben ayudar a los haitianos dentro de Haití y que dejen de abusar de las debilidades del gobierno dominicano y sus representantes, que muchas veces, por la partidocracia y el clientelismo, no representan al pueblo dominicano ni su soberanía, por falta del nacionalismo.

Es claro que la incapacidad de esos politiqueros en la administración pública es parte del problema, ¿Cuándo empezaremos a corregir lo que esta mal?

Atentamente,

Lic. Ricardo Yvan Tejeda Guerrero

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación