Encuentro de reflexión
Señor director:
El de junio se cumplen tres años del asesinato de Claudio Francisco Caamaño Vélez. Hoy la familia Caamaño Vélez ha decido realizar un encuentro de reflexión a partir de las 5: 15 PM en el paraninfo de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para hacer conciencia de las consecuencias que tiene la ausencia de una justicia efectiva.
En estos tres años hemos sufrido en carne viva la nefasta realidad del sistema de justicia dominicano, realidad que viven miles de familias y que afecta a todos. Hemos decidido no sufrir en silencio, más bien alzar la voz y actuar.
Esta actividad se realizará en coordinación con la Escuela de Sociología, para exponer, desde la ciencia sociológica, las implicaciones que devienen de la ausencia de un régimen de consecuencia, y cómo este es el principal factor de la inseguridad ciudadana que vive nuestro país. Al final tendremos un pequeño brindis para compartir.
Es momento de que la ciudadanía tome conciencia de esta realidad, y podamos contribuir al fortalecimiento de las instituciones que están llamadas a brindarnos la paz y la tranquilidad que tanta falta le hace a nuestro pueblo.
La participación de cada uno de ustedes es muy importante.
Atentamente
Familia Caamaño
Tiempos superados
Señor Director:
El general de brigada Frener Bello Arias, inspector general de la Policía, investiga la denuncia de que el señor Pedro Ulloa, fue sometido a torturas con electricidad en el cuartel del cuerpo del orden en La Vega, mientras era investigado por la comisión de un robo.
Resulta increíble que en el siglo XXI los métodos usados para llevar adelante una investigación, sean tan durimentarios como la aplicación de electricidad a un detenido para que declare.
Es cierto que todavía se utilizan métodos truculentos en los procesos de investigación que llevan a cabo ciertos departamentos de la Policía, pero de ahí a torturar a un detenido con electricidad, nos parece fuera de lugar.
Acciones de ese tipo son inaceptables, mucho menos durante la jefatura de un oficial como Manuel Castro Castillo, uno de los más destacados investigadores que existen en el país.
Ojalá que el general Bello Arias establezca la veracidad o no de tales acciones, y que en caso de ser ciertas se apliquen las sanciones que correspondan. El país no puede aceptar retrocesos semejantes.
Atentamente
Pura López
abogada, Moca, RD.