Opinión

Cartas de los lectores

Cartas de los lectores

Cartas

Objetivos del milenio

Señor director:
( 2 )

En el año 1992, el porcentaje de población dominicana que se encontraba en pobreza extrema era 10.8 %. Con la firma de la Declaración del Milenio, el país asumió el compromiso de reducir este porcentaje a 5.4% para el año 2015.

Alcanzar empleo pleno y productivo y trabajo decente para todos, incluyendo las mujeres y los jóvenes:

La economía dominicana no ha sido capaz de disminuir el desempleo durante muchos años. Desde principios de la década de los 90 el desempleo ronda un 16 % de la población económicamente activa.

Este porcentaje varía mucho según género y región: el desempleo en las mujeres se eleva a 28 %, mientras en los hombres desciende a 13 %; en general, tiende a ser más alto en las zonas urbanas que en las rurales.

La tasa de desempleo de los jóvenes de 15 a 24 años (Llamada NiNi: Ni estudian ni trabajan) es sumamente elevada (alrededor de un 30%).

La mayoría de los empleos son muy vulnerables. Cerca de un 55 % de la población ocupada se encuentra en el llamado sub-empleo o Sector Informal.

En tal aspecto, los estudios del CRD dan por resultados, que el país sólo cumplirá parcialmente el Objetivo No. 1 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Aunque se han logrado importantes avances, sobretodo en lo concerniente al hambre (Meta 1c), no han sido suficientes en materia de pobreza extrema y empleo.

En dicho sentido, el CRD asume que se necesitan efectivas políticas públicas acompañadas de la motorización de la solidificación de nuestras fuerzas y estructuras productivas, soportadas en el desarrollo industrial, agroindustrial y tecnológico que urgimos, las cuales deben tener por objetivo generar más empleos formales y una mejor calidad de vida para toda nuestra población y especialmente para los más necesitados, a fin de que promoviendo la equidad y la inclusión, logremos incidir en continuar reduciendo la pobreza y el palpable atraso social que afecta a todos los componentes de la sociedad dominicana.

La debilidad del país para cumplir con las tres metas del primer objetivo, es directamente proporcional al grado de atraso socioeconómico, sociopolítico y de marginación con la que contamos actualmente, por lo tanto, conforme a las directrices que traza la dirección técnica del Consejo Regional de Desarrollo, Inc. (CRD), se necesita que los diversos sectores económicos crezcan y se diversifiquen, para así generar empleos dignos y aumentar el nivel de vida de la mayoría de los dominicanos.

Atentamente,

Ing. José Adolfo Herrera Acevedo Consejo Regional de Desarrollo

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación