¡Bien por Coopnama!
Señor director:
La actual gestión de 11 años de la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Maestros, Inc., ha dado continuidad al desarrollo de esa entidad sin fines de lucro.
La tecnología de punta ha aumentado y optimizado la cantidad y calidad de los servicios a sus socios. Adquirió y optimizó nuevos locales y servicios regionales.
Creó nuevos distritos cooperativos para facilitar los servicios y las asambleas eleccionarias de delegados y de directivos distritales; satisfizo la demanda más sentida por los socios en más de dos décadas: la rebaja de los intereses de los préstamos Gerenciales y Normales.
Adquirió parqueos para el personal laboral de su local matriz y para los socios que buscan servicios allí. Amplió y capacitó el cuerpo de seguridad, y convirtió sus cafeterías en restaurantes para su empleomanía.
El departamento de enseres para el hogar aumentó su variedad y mejoró la calidad de sus artículos. Coopnama financia servicios funerarios, odontológicos y pasajes aéreos. Tiene atractivos planes de viviendas y vehículos etc. patrocina cientos de becas a los hijos de socios/as. En fechas espaciales: Día del Maestro, de las Madres y de su fundación celebran atractivas rifas gratis entre sus socios, con decenas de electrodomésticos, vehículo, apartamento y demás para los agraciados.
Esta cooperativa se cuenta entre las más exitosas de este país. Pero, para su salud plena y satisfacción máxima de los socios, necesita democratizar algunas de sus acciones: las asambleas eleccionarias distritales; sus celebraciones aniversarios; reuniones formativas y de informes, y además, no objetar nombramiento de personal por no ser peledeista.
También, facilitar claros informes sobre el estado de situación del resort de los maestros, Coopmarena, ubicado en Juan Dolio. El alto mando de Coopnama debe corregir estas distorsiones que contravienen principios elementales del cooperativismo como es el respeto e igualdad de los derechos de socios/as, manipulados por dirigentes distritales sectarios contra socios/as que no sean del PLD.
El alto Consejo de Vigilancia debe supervisar el proceder de los distritos para que no empañen el trabajo de los demás altos consejos y por el derecho y el respeto de socios/as.
Atentamente,
Lic. Santiago Martínez