Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

Catalina la Grande
Señor director:
(2)

La CDEEE afirma que se han colocado todas las órdenes de compra asociadas a los equipos de la planta a carbón. Para que una orden de compra sea efectiva y entre en efecto debe pagarse un anticipo.

Con un incumplimiento de los hitos de pagos contractuales por parte de la CDEEE que hasta diciembre del 2015, antes de que los bancos europeos desembolsaran al Consorcio Punta Catalina los US$117.5 millones netos, la deuda contractual de la CDEEE con el Consorcio según los compromisos contractuales de hitos de pago, superaba los US$650 millones, por lo que habría que ver si real y efectivamente si las órdenes de compra y fabricación de equipos estaban realmente en marcha aunque existiera un documento que estableciera la orden de fabricación o compra como colocada.

Dificilmente los suplidores van a iniciar fabricación de equipos sin el pago de un anticipo y generalmente cuando hay atrasos en los pagos, la fabricación tambien sufre retrasos.
El hecho de que se emita una orden de compra no necesariamente significa que los equipos se están fabricando, ya que en el caso de los hitos de pago contractuales al Consorcio para el 2015 por un monto de unos US$860 millones, es obvio y evidente que la mayor parte de ese dinero se utilizaría para pagar los anticipos asociados a cada orden de compra emitida a favor de los diferentes suplidores y fabricantes.

Atentamente,

Bernardo Castellanos

Inversiones de Pekín

Señor Director:

La economía china ha cambiado todos los esquemas imperantes de la economía occidental, debido a que Pekín ha eclipsado con su armada de bancos estatales el papel del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, y la Organización Mundial del Comercio, organismos internacionales que imponen condiciones muy restrictivas a los países en vía de desarrollo.

El Estado Dominicano debería tomar como ejemplo el caso de los 45 países africanos de los cuales el crecimiento económico entre esos países y China se estimó en el 2010 en cerca de 115 mil millones de dólares (US$115, 000,000), y va aumentando cerca de un 44 por ciento (44%) al año, con acuerdos comerciales bilaterales que han firmado ya con china. África es para los chinos la última frontera, el lugar donde hacerse rico, una tierra llena de oportunidades.

Atentamente
José Méndez

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación