Opinión

CARTAS DE LOS LECTORES

CARTAS DE LOS LECTORES

¿A quién le duele la UASD?
Señor director:
(2)
En todas las épocas se puede luchar y reclamar, pero el modo de hacerlo, varía conforme a las circunstancias. No vivimos la época de las huelgas indefinidas, tampoco la de la creación de obstáculos para impedir que la UASD esté abierta al pueblo, cumpliendo con su misión de llevar luz, comprensión y claridad a la sociedad dominicana.
No es que no se luche, es que se sepa luchar. No es que no se necesite un aumento, claro que sí, pero la UASD que es un instrumento al servicio del pueblo dominicano, siempre tiene que estar abierta, cuando cerramos, otros florecen, cuando hay incertidumbre, los estudiantes emigran, en fin, cada vez que se pierde un día de clase, se lanzan a la basura millones de pesos, y terminamos por darle carga a la batería de los que siempre están prestos a cuestionar nuestra viabilidad como academia.
Que el Consejo Universitario asuma la lucha institucional por un justo presupuesto, estudiando, luchando y trabajando, ahí estaremos en primera fila, evocando los años primerizos de nuestra solidaridad con la UASD, desde los estudios preuniversitarios.
En definitiva, ¿A quién le duele la UASD?

Atentamente,
Rafael Morla
Catedrático de la UASD.
Gómez Pepín

Señor director:
Con el propósito de mantener vivo el legado del destacado y veterano periodista Radhamés Gómez Pepín, la CNDH ha creado un galardón en su memoria el cual será entregado el 10 de diciembre de cada año por motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Esta decisión se le comunicará formalmente a los familiares de Gómez Pepín y a la dirección del periódico El Nacional, órgano que dirigió el destacado periodista.
Dicho galardón se le entregará a comunicadores, personalidades e instituciones que reúnan las calidades humanas y éticas que reunía Radhamés Gómez Pepín, quien siempre luchó y trabajó por la defensa de las libertades civiles del pueblo dominicano.
Para el cumplimiento de esta resolución se ha responsabilizado al presidente nacional doctor. Manuel María Mercedes Medina, la directora ejecutiva Berkania García Reyes, la secretaria de género, Angélica Rijo Perez, el vicepresidente nacional Jesús Adón y el secretario nacional de organización, Juan Vidal Soriano, y se designa al equipo de prensa y comunicación de la CNDH para la difusión de dicha resolución.

Atentamente,
Manuel María Mercede

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación