Día del Médico
Señor director:
Somos más de 16 mil médicos y médicas dedicadas a la labor pública y 7 mil a la práctica privada, con horario que superan 80 horas a las semanas como ocurre con más de 3,500 residentes, otros van a su casa cada 30 días por un fin de semana como ocurre con más de 1,700 médicos pasantes, otros trabajan desde las ocho de la mañana hasta la cuatro de la tarde como ocurre con más de mil médicos dedicados a las Unidad de Atención Primaria, otros trabajan interdiario por la insuficiencia de médicos y médicas en el centro, otros hacen guardias cada 3 a 5 días sumando más de 60 horas por semana y otros deben trabajar 48 horas corridas para garantizar servicios en zonas tan lejanas como la frontera.
Esa labor a que hacemos no pasará desapercibida y nuestros detractores no logran sus objetivos sin importar que cuenten con aliados circunstanciales.
El pueblo sabe que no importa el momento en que llegue a un centro de salud siempre habrá médicos que lo atenderán en las emergencias, en cuidados intensivos, en salas de hospitalización.
El pueblo debe saber qué hacemos por su salud más que el gobierno. Que nosotros nos preparamos diariamente estudiando después de habernos graduados, que compramos libros y revistas para garantizar las mejores prácticas en salud y que si muchas de estas buenas prácticas no la reciben es porque el gobierno se niega a comprar los equipos. Y que las excepciones que se pueden presentar en las consultas no podrán ser el mecanismo para enjuiciar una labor como la que hacemos.
¡Adelante médicos y médicas, fuimos formados para servirle al pueblo y no dejaremos que inescrupulosos sean funcionarios o no empañen nuestro imagen de servidores dignos!
Atentamente,
Fulgencio Severino
Largos apagones
Señor director:
En las últimas semanas los apagones sobrepasan de las ocho y diez horas todos los días, sin que nadie diga nada por esta situación.
Hay que ver que las suspensiones en el servicio de electricidad han sido tan largas, que los empleados públicos de El Huacal, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado no han podido avanzar en sus labores.
¿Qué está pasando en el sector eléctrico?, es lo que muchos se preguntan, pero nadie da una respuesta.
Atentamente,
José Ramírez