El informe de Educa
Señor director:
Según el informe de Acción empresarial para la educación (Educa), en el Ministerio de Educación hay un desorden económico sin precedentes, si alguien lo duda que lo lea completo y entenderá que luego de la conquista del 4%, el común denominador en ese importante ministerio es el caos. Lógicamente no podemos culpar al actual ministro, recientemente designado en el cargo, el culpable es el pasado ministro, quien se mostró más teórico que practico y cuyas actuaciones más destacadas fueron discursear en las inauguraciones de escuelas y dilapidar el dinero del 4%, por el que no luchó. A ese señor muy bien le encaja esto, “a lo que nada no cuesta hagámosle fiesta”.
Muy dolido estamos luego de leer el informe,el reducido grupo que cogimos lucha los días 4 de cada mes, puesnos congregábamos frente al Palacio Nacional con sombrillas amarillas y pancartas alusivas al 4%.
Ese informe de Educa a muchos nos preocupa, porque entendíamos que ese logro importantísimo de más dinero era para sacar a la educación del marasmo en que está respecto a la calidad, pero está claro que esos recursos eran para las construcciones de escuelas y para que los malgastaran el ministro anterior y otros funcionarios que eran sus coristas. A los de la francachela con ese dinero les importa un comino la educación de los pobres, pues sus hijos van a los mejores centros privados del país, y abundan los becados aquí y en el exterior, pagados por los contribuyentes. Ese escándalo económico será uno más de lo tanto que involucran a ministros y será como ver la lluvia caer, pasó y san se acabó, y es lógico que así sea, porque para los que mandan en los gobiernos del PLD, las sanciones y las consecuencias se extinguieron.
Los que gobiernan están feos para la foto, pues no tienen a quien pegarles el desbarajuste de la calidad, porque los estamentos educativos los dirigen peledeistas y enganchados, las mayorías obvian la Ley de Educación y actúan como les da gana, en aras de afectar a quienes no son del partido.
Las bellaquerías que les hacen son inenarrables. Ojala el ministro Andrés Navarro no se deje arropar de los politiqueros y con la ley en mano pueda librar al sistema educativo de las sinrazones y desordenes que matizaron anteriores gestiones, encabezadas por quienes mezclaron la política educativa con la politiquería, que lo chuzmatiza todo.
Atentamente:
Teresa Gómez.