Noticias importante Reportajes

SD Este Entre hoyos, basura y escombros

SD Este Entre hoyos, basura y  escombros

Calles, aceras y contenes rotos, y áreas verdes ocupadas, basura y contaminación por doquier, es sólo parte del cúmulo de problemas que padecen los habitantes de Santo Domingo Este, sin que las autoridades del ayuntamiento y del gobierno hagan algo para su solución.  En sectores como Villa Duarte, Alma Rosa, Los Tres Brazos, Viet Nan, Los Mina, Mi Hogar, Villa Faro, Invivienda y El Almirante, pueden notarse que estos barrios tienen algo en común. Sus calles parcialmente rotas, sus aceras ocupadas e inservibles intransitables, debido a hoyos, escombros, hierbas y basura por doquier.

Además muchas de sus áreas verdes están descuidadas y otras ocupadas. Las calles usadas como parqueos y como talleres, principalmente de desabolladura y pintura, y mecánica. Al parecer sólo en los parques se han esforzado las autoridades del ayuntamiento, ya que algunos de ellos se notan limpios, otros no.

Santo Domingo Este, es el principal municipio de la provincia Santo Domingo, como La Zona Oriental, es uno de los siete municipios y capital de la Provincia Santo Domingo. Siendo una de la demarcaciones de mas crecimiento en los últimos años y también una de las plazas electorales mas codiciada por los partidos políticos, sin embargo se encuentra totalmente abandonada, ya que ni lo más básico que es la basura es recogida con regularidad, por lo que en cualquier esquina o parque se improvisan vertederos.

Calles y sectores

En el sector Los Tres Brazos su calle principal que es la Prolongación Venezuela esta en buen estado, y su isleta central fue restaurada y convertida en un pequeño boulevard de más o menos un kilómetro. Sin embargo sus dos aceras laterales, se encuentran totalmente destruida y con basura. Además todas las calles que convergen en esta tienen los badenes rotos.

Un tramo de la calle 13 ubicada entre la carretera de Mendoza y la Bonaire, con una extensión de unos 500 metros, en el centro de Alma Rosa, ha dejado de ser usada por los transeúntes, tras ser abandonada por las autoridades municipales. Aunque se hicieron sus contenes, no fue asfaltada y esta en plena tierra y llena de aguas negras.

La calle Respaldo Las Américas en el ensanche Ozama que es un acceso directo al Faro a Colón y al Parque Mirador Este, luce llena de hoyos y aceras con basura y escombros. A todo lo largo de la avenida del Faro, puede observar que los hoyos de alcantarillas, están sin tapas, desde hace más de 6 años.
Las avenidas Venezuela, Sabana Larga y carretera Mella son de las tres vías más importantes de SDE y tienen los mismos problemas.

Aunque asfaltadas le hace falta además de mantenimiento, señalización, y están en partes sus aceras ocupadas y rotas. No hablaremos sobre la avenida San Vicente de Paul, por estar intervenida por Obras Públicas, por la construcción del Metro.

Una vía tan importante como la carretera de Mendoza, que comienza en la Cruz de Mendoza en la carretera Mella y termina después de la Charles de Gaulle, es un camino asfaltado con aceras inservibles, por donde transitar en vehiculo o a pies resulta de una alta peligrosidad, por la gran cantidad de vehículos y motocicletas que transitan en ambas direcciones.

Debajo del puente de esta vía con avenida 25 de Febrero, el descuido es tal que una parte de la calzada y acera debajo del mismo puente están llena de escombros dificultando el paso de vehículos y peatones. Además de que una especie de negocio opera debajo del citado puente.

El cruce de las calles Ulises Heureaux con Rosario en Calero de Villa Duarte, a pesar del intenso trafico que por allí transita carece de un semáforo y el sus alrededores grandes hoyos en la acera dificultan en paso de peatones.

La autopista de San Isidro también llena de hoyos sin aceras, y sin señalizaciones se convierte en otra de las vías peligrosas de nuestro país.
Las avenidas Estados Unidos e Iberoamericana, dos vías verdes por naturaleza, que inician en la avenida Mirador del Este y terminan una en el Expreso Las Américas y en Los Mameyes la otra, se encuentran totalmente descuidadas y ocupadas por lavaderos de vehículos, parqueos y talleres de pinturas para autos, que usan la isleta central como centro de operaciones.

Calles como la Fernández de Navarrete, Presidente Estrella Ureña, Francisco Segura y Sandoval, y Juan Pablo Duarte, vías que bordean el mercadito de Los Mina, se encuentran en el mismo estado de abandono y descuido que el citado centro comercial.

Faro a Colón
En sus alrededores, el Faro a Colón en Santo Domingo Este, luce totalmente abandonado, el muro de piedra que lo divide de los barrios pobres circundantes, esta roto, lleno de basuras y escombros. Las aceras también rotas y sucias son en parte intransitables.

Decenas de contenedores de aluminio para el depósito de desechos más que una solución son parte del problema, ya que están sin tapas, rotos, deteriorados y desbordantes de desperdicios. Cuando son vaciados de su putrefacto contenido el mal olor durara varios días, por lo que este pulmón natural se convierte en un foco contaminante.

Aunque este monumento es un destino turístico y un patrimonio cultural del país, en los últimos años se ha convertido en una preocupación para los residentes de las zonas aledañas, y las personas que muchas vienen aquí hacer ejercicios, por el descuido y la soledad que lo rodean.
“Por aquí sólo se puede caminar en horas de la mañana o de la tarde cuando hay muchas personas transitando o haciendo ejercicios, de lo contrario te atracan.
Yo le recomiendo que si no está armado entre en su carro y se vaya. Ya que lo matan para quitarle la cámara”, expresó Juan Antonio Osorio, residente en el lugar.

Además del abandono y la falta de vigilancia policial, a pesar de haber en la zona un destacamento de la Policía y otro de la Armada Dominicana en el área, es un lugar muy peligroso, en donde atracadores en motocicletas hacen sus fechorías con toda libertad. “Mire ese muro ha sido roto en muchos lugares por la gente y los motoristas para poder entrar y salir por aquí cuando se quiera, y nadie ni ha dicho ni ha hecho nada”, agregó Osorio. 

Contenedores

En muchos de los sectores han sido colocados contenedores de aluminio para el depósito de basura. Estos no han dado resultado por una serie de factores que no se cumplen. Por ejemplo la basura debe ser retirada un día después de ser depositada, y no es así. Muchas veces tres días después no ha pasado el camión.

Además han sido colocados en plena calle y frente a hogares creando inconveniente por los malos olores que expiden, ya que también es usado como cementerio de animales.  Otra cosa que no se cumple es que deben ser lavado regularmente a fin de descontaminarlos, pero eso tampoco se hace.

EL DATO

La creación

Santo Domingo Este fue establecido como municipio en 2001 durante la creación de la provincia Santo Domingo, separada del Distrito Nacional mediante la ley #163 de 2001 (163-01). Está ubicado en la parte oriental del río Ozama, el cual divide el Distrito Nacional de la provincia Santo Domingo. Originalmente San Antonio de Guerra era parte del municipio hasta que fue elevado a esa categoría en febrero de 2005.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación