Opinión Articulistas

Cinco aprendizajes

Cinco aprendizajes

Orlando Jorge Villegas

En numerosas ocasiones he tenido el honor de ser invitado a dar discursos a jóvenes que están culminando su bachillerato. Este reconocimiento, más que un halago, es un reto que me lleva a reflexionar profundamente. ¿Qué decirle a una generación que tiene acceso a tanta información? ¿Cómo ofrecerles algo que les sirva para el futuro? Al final, lo más valioso que puedo compartir es mi experiencia. Hoy quiero aprovechar este espacio para hacer llegar estos consejos a más jóvenes, quienes, en algún momento, quizás los necesiten.

Primero, vivan cada etapa a su debido tiempo. Es fácil caer en la tentación de la desesperación, de querer alcanzar metas antes de estar listos. Pero la prisa y la ansiedad son trampas que nos llevan a errores. Todo llega cuando uno ha trabajado y está preparado para ello. La vida no es una carrera de velocidad, sino de resistencia. Cada momento tiene su valor, y hay que aprender a disfrutar y aprovechar cada etapa sin apresurarse ni forzar los tiempos, porque nunca se repiten.

Segundo, tomen decisiones basadas en sus convicciones. La vida exige tomar riesgos, y aunque no todo saldrá bien, lo esencial es vivir con la tranquilidad de haber seguido nuestras creencias. Los indecisos no triunfan, son ambiguos, y lo peor, pierden el respeto de quienes los rodean. No todo saldrá bien siempre, pero lo más importante es tener la tranquilidad de que tomaste la decisión porque creías en ella, no por miedo a arriesgarte. Jugarse la vida por lo que uno cree es lo que construye carácter y éxito.

También es clave buscar ejemplos de éxito y fracaso. No se limiten a quienes han triunfado, sino también a quienes han fracasado y aprendido de ello. El que aprende en cabeza ajena y se deja guiar por buenos consejos se ahorra muchos problemas. La experiencia de los demás es un recurso valioso, y quien sabe aprovecharla tiene una ventaja significativa.

La disciplina es esencial. Enfocarse en lo que te apasiona y tomarse en serio tus metas marcará la diferencia. El trabajo duro y la dedicación te harán destacar. La pasión que uno pone en sus proyectos se nota y se valora; esa energía es contagiosa.

Por último, sean auténticos. En una sociedad donde todos intentan agradar, la autenticidad es una bocanada de aire fresco. Se avanza mucho más siendo uno mismo que pretendiendo ser lo que no se es. Ser tú mismo te distingue y te permite conectar genuinamente con los demás.

Con estos consejos, espero que encuentren en ellos una guía para afrontar los desafíos que la vida les presente.

Por: Orlando Jorge Villegas

ojorge@jvmediagroup.com

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación