Las primeras informaciones sobre la aparición de estos animales, datan de los años 40 del siglo XX. Surgió por el deseo de un grupo de ganaderos brasileños, quienes comenzaron a practicar el cruzamiento de la raza cebú Gir con la Holstein, buscando que las dos razas se complementaran entre sí, es decir buscaban combinar rusticidad y productividad.
Eso motivó al centro de producción genética de Hacienda Los Ángeles ha logrado, mediante investigación y cruce de dos reconocidas razas vacuno, una de mayor resistencia a las condiciones tropicales adversas y de gran potencial para renovar y transformar la ganadería de leche del país.
Se trata de la nueva raza Gyrolando, obtenida mediante cruce con las razas de alta producción y productiva Gyr y Holstein para ser reproducidas en todos los hatos ganaderos dominicanos.
Hacienda Los Ángeles inició el proceso de ensilaje de miles de toneladas de forrajes para garantizar la alimentación del ganado en épocas de sequía, contando también con agua suficiente para contrarrestar los efectos de falta de lluvia.
Un ejemplar de la nueva raza de ganado fue presentado durante un encuentro por los ejecutivos de esta hacienda y donado a la Asociación Defensora de los Propietarios Agropecuarios (Adeproa) para fines de mejorar el ganado bovino de leche de esa entidad.
El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), Arnaldo Gómez, quien estuvo en el encuentro ganadero, significó el aporte de Hacienda Los Ángeles, propiedad del empresario, Ángel Rondón, al mejoramiento de la genética y calidad del ganado nacional.
En tanto, el administrador de la hacienda, Oguistel Castillo, dijo que la nueva raza de ganado de leche es introducida por esa entidad a los hatos ganaderos -centros de acopios que suplen leche cruda a la industria láctea.
“Es un modo de ir incentivando a los ganaderos a identificarse con la nueva raza y crear confianza entre los productores y centros de acopio de leche”, expresó Castillo.
Mientras que el director del Conaleche dijo que este animal es muy resistente a las garrapatas y a las condiciones tropicales, por lo que se espera que su introducción a los hatos ganaderos pueda contribuir a mejorar la producción, productividad y rentabilidad en la producción de leche.
Arnaldo Gómez explicó dijo que fue invitado por el presidente de Hacienda Los Ángeles al acto de presentación y donación del animal para observar las condiciones y características del ejemplar.
Indicó que acudió con miembros del equipo técnico lácteos del Conaleche, porque es objetivo del organismo trabajar por el mejoramiento genético del ganado, la inocuidad y la calidad de leche que se produce en el país.
Destacó que Hacienda Los Ángeles realiza esfuerzos para elevar la calidad de la producción lechera del país, mediante la producción de ejemplares como el Gyrolando, con modernas técnicas de trasplante de embriones, para expandirla la raza en todo el territorio con miras a la autosuficiencia en la producción de leche de calidad competitiva.
Indicó que esta finca ganadera es como centro genético donde lo que sale se estudia con el interés de que República Dominicana establezca una base de datos genéticos como tiene Brasil, Colombia y otros grandes países que producen ganado bovino.
El ejemplar donado a Adeproa había sido exhibido en una reciente subasta en la Ciudad Ganadera en donde atrajo la atención de ganaderos y otras personalidades asistentes a la actividad.
El ejemplar fue recibido por los señores Jorge Daniel y Jorge Cuevas, directivos de Adeproa, quienes agradecieron el donativo al empresario Rondón y garantizaron que será reproducido para aumentar la producción y productividad lechera.
Indicaron que este ejemplar fue subastado y se hizo una rifa entre los centros de acopio de leche, siendo Adeproa la agraciada.
Ensilaje
Para prevenir los efectos en el ganado de eventuales sequías, Hacienda Los Ángeles, se prepara para tener agua y alimentos suficientes para el ganado.
Esta semana, inició el proceso de ensilaje de unas 12 mil toneladas de forrajes para cubrir el año, especialmente plantas de maíz, producida en la finca ganadera.
El ensilaje es un proceso de conservación de forraje basado en una fermentación del pasto que produce ácido láctico. Conserva el sabor y el valor nutritivo del pasto por varios años.

