Cójanlo

Cójanlo

Cójanlo

Respuesta rápida

 

La Junta Central Electoral rechazó, con argumentos técnicos, el peligro que citó Transparencia Internacional sobre el uso del voto electrónico en las próximas votaciones.

La directora de la entidad adujo que el sistema que se implementaría en 2020 es tan vulnerable que los resultados podrían ser alterados, además de no proteger la identidad del votante.

Sin embargo, el director de informática de la JCE, Miguel Ángel García, refutó esos argumentos señalando que se trata del voto automatizado, que además de garantizar el sufragio, sí protege la identidad de los que ejerzan ese derecho.

Como sostén de su afirmación Transparencia Internacional dijo que el voto electrónico solo se utiliza en Venezuela, Brasil, El Congo y en ciudades de Estados Unidos, donde, por más, se ha tenido mala experiencia.

Al ser consensuado por los diferentes partidos es obvio que cada formación asume su cuota de responsabilidad sobre los inconvenientes que pudieran presentarse con el método.

Pero al margen del compromiso la JCE, que ya ha hecho algunas pruebas, define como confiable el voto automatizado, no electrónico. Con los argumentos la JCE se juega la faja al asumir un compromiso.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación