Cójanlo

Cójanlo

Cójanlo

Banco Central de la República Dominicana

Crece y crece.-

Que la deuda consolidada del sector público ronde el 54% del Producto Interno Bruto (PIB) es para preocuparse. Más todavía cuando las autoridades se resisten a atacar los déficits fiscales que motivan la dependencia del crédito externo e interno.

República Dominicana ocupa el cuarto lugar en América Latina en la relación de pago de intereses como porcentaje de los ingresos tributarios, pero por el camino que lleva no se descarta que pueda pasar al primer puesto.

El economista Miguel Collado di Franco, del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), explicó que en 2018 la deuda cerró con un monto de 44 mil 65 millones de dólares.

De la cantidad 32,058 millones (39.7%) corresponden al sector público no financiero y los restantes 11,907 (14.3%) al Banco Central.

Por más que las autoridades defiendan los préstamos y la capacidad de endeudamiento, la experiencia que se ha tenido es para preocuparse, al margen de las presiones que ejercen sobre la economía.

Vale recordar, para que se tenga presente, que de aumentarse los ingresos a través de una reforma fiscal y no sanearse los gastos se estará en lo mismo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación