Semana

Como cada Domingo José Rafael Sosa

Como cada  Domingo    José  Rafael Sosa

El cine como marca

MARBELLA. Andalucía. Tras la conclusión anoche de los II Premios Platino en esta ciudad costera, lo más probable es que el cine iberoamericano, haya reforzado la conciencia de sus desafíos para ser una marca mundial.

El cine iberoamericano es probablemente, junto con el palestino, el israelí y el africano, el de mayor empuje creativo y socialmente crítico.

Es éste un cine con potencialidad para consagrarse como una marca internacional, tal cual ha sido el objetivo propuesto por a Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), con respaldo de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA).

Estas instituciones cerraron anoche sábado en esta hermosa y acogedora ciudad, sus Premios Platino, con un triunfo arrollador de Relatos Salvajes, la cinta de producción argentino-española que desde su estreno en Cannes en 2014, dejó claro el poder del cine hablado en español.

Tras participar en la cobertura, por amable invitación de Egeda, el evento nos enseñó mucho más que una premiación regional de cine, con excelentes muestras artístico-industriales de la construcción de mundos de ficción.

Haber asistido a este evento, nos puso en contacto con los dirigentes de Egeda y Fipca, Enrique Cerezo Torres y Adrian Solar Lozier, quienes han mostrado como el camino de construir esa marca iberoamericana del cine, ya tiene sus bases plantadas y que requieren de acciones y coordinaciones para darle la fortaleza que debe tener al asumir el control integral de sus producciones, al involucrar los esfuerzos de toda la industria audiovisual, tal y como sugiere Antonio Banderas en su encuentro con los periodistas.

Lo que suponen estos Premios Platino para el cine, es parte de un proceso.

Hacer del cine iberoamericano una consolidada marca es un camino iniciado. Incluso desde antes de la primera entrega de estos galardones en Ciudad de Panamá.

Lo que plantó Banderas debe quedar como orientación para la acción: los latinos no podemos “autogetizarnos” y seguir el camino de tomar temas que no sean exclusivamente sobre nosotros mismos, al poner los ejemplos de BirdMan y Gravity.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación