Articulistas Opinión

Compartir la prosperidad

Compartir la prosperidad

Pablo del Rosario

Salud, educación, empleo y seguridad ciudadana. Son cuatro elementos esenciales entre muchos otros, que todo gobierno debe garantizar a la ciudadanía.

Nuestro país ha tenido la virtud de figurar entre los de mayor crecimiento económico en la región durante los últimos veinticinco años, esa realidad le ha otorgado una prosperidad indiscutible que, de haber sido compartida razonablemente por los gobiernos de turno. La brecha de la desigualdad económica y social golpearía con menos severidad a los más pobres.

¡Hay que estrechar esa brecha! La cual esta sintetizada en la frase lapidaria que pronunciara Fidel Castro el pasado siglo XX: “unos pocos lo tienen todo y casi todos no tienen nada”. Hace falta una dosis mayor de Justicia Social en la tarea de distribuir de la riqueza nacional, a fin de mejorar el nivel de vida de todos.

Con el deseo de aportar mi granito de arena al logro de tan honrosa iniciativa, me permito sugerir la idea de revisar la estructura tributaria de nuestro país; la cual está basada mayormente en impuestos indirectos. Estos impuestos penalizan con igual intensidad al humilde y al poderoso, ejemplos: (ITBIS), (Impuestos y aranceles aduanales), el impacto económico de ambos es trasladables al consumidor final a través de los precios adjudicados a bienes y/o servicios que afectan.

Dado el efecto indiscriminado de estos gravámenes, es lógico suponer que el segmento social más perjudicado es el de bajos ingresos, toda vez, que está impedido de adquirir determinados renglones básicos de la canasta familiar. Como son: alimentos y medicinas esenciales, al igual que para pagar servicios tan importantes, como: salud, educación, transporte y otros.

Por esas y muchas otras razones, considero que la necesidad de revisar la matriz impositiva con el propósito de hacerla más humana, es urgente. Una forma podría ser: reducir las tasas a los impuestos indirectos y compensarlas con las de los directos, que son: (impuestos sobre Sociedades (ISR), Actividades Económicas (rentismo), bienes raíces (transferencia), etc. Así propiciaríamos que el crecimiento económico y la prosperidad del país, se reflejen en la calidad de vida de todos.