La República Dominicana registra en lo que va de año 941 casos de dengue y 9 fallecimientos por esta causa, confirmó el Ministerio de Salud Pública que, destacó una reducción respecto al mismo periodo del año pasado. El boletín epidemiológico semanal indica que en los últimos siete días se confirmaron seis casos de la enfermedad. Los casos sospechosos en lo que va de año, sin embargo, superan los 8,000.
Deterioro hepático: El virus del Dengue, puede infectar directamente el hígado y causar apoptosis (muerte) de los hepatocitos, lo que lleva a los hallazgos clásicos de elevación de las enzimas hepáticas. El aumento de AST y ALT se consideran marcadores de dengue grave. Se plantea la hipótesis de que varios mecanismos son causantes de la insuficiencia hepática.
Deterioro cardíaco: La afectación cardíaca por se considera una complicación rara. El espectro de manifestaciones cardiovasculares en la infección por dengue es amplio y abarca desde cambios sutiles del electrocardiograma hasta miocarditis fulminante. Los signos y síntomas pueden variar desde un aumento subclínico de la frecuencia cardíaca y detección desde anomalías asintomáticas del electrocardiograma hasta manifestaciones clínicas más graves como disnea, dolor torácico y muerte súbita. El diagnóstico se confirma mediante biopsia endomiocárdica o resonancia magnética cardíaca.
Deterioro renal: La insuficiencia renal en pacientes con dengue es en su mayoría leve y varía desde anomalías de los electrolitos séricos hasta hematuria (sangre en orina) y proteinuria. Los pacientes que desarrollan daño renal pueden desarrollar complicaciones más graves, como lesión renal aguda y síndrome urémico hemolítico. Los estudios inmunohistoquímicos realizados en muestras de riñón de casos humanos fatales de infección por dengue encontraron ARN viral y observaron una acumulación de células inmunes y congestión aguda intensa.
Las complicaciones pulmonares son raras, aunque los síntomas de las vías respiratorias superiores pueden ocurrir con frecuencia en las primeras etapas del dengue. Los pacientes con dengue pueden experimentar diversas alteraciones del sistema pulmonar, incluido derrame pleural, edema pulmonar, neumonitis, síndrome de dificultad respiratoria aguda y hemorragia pulmonar. Los mecanismos asociados son el aumento de la permeabilidad vascular y la fuga de plasma. La trombocitopenia y las alteraciones en la coagulación son responsables de la hemorragia alveolar (pulmonar) y la hemoptisis.
Por: Rafael Bello Díaz
rafaelemiliobellodiaz@gmail.c