Comenzamos con esta famosa frase: «Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla». Se le atribuye al jurista, político, filósofo, escritor y orador romano Marco Tulio Cicerón, otros dicen que es autoría de Jorge Agustín Nicolás Ruíz de Santayana y Borras, filósofo y escritor español, naturalizado estadounidense como George Santayana; también se le atribuye al estratega militar y estadista francés, Napoleón Bonaparte.
Ésta se cita con frecuencia en reflexiones sobre historia, política, filosofía y otras áreas. Sea de quien sea la autoría, sean quienes sean los que la seguimos citando, lo cierto es que es de vitalísima importancia que los pueblos conozcan su historia.
En atención a que transcurre en la República Dominicana el Mes de la Patria, que va desde el 26 de enero, día de Juan Pablo Duarte, hasta el 27 de febrero, día de la independencia, el general de la reserva, Jorge Radhames Zorrilla Ozuna, viene realizando una serie de conferencias en el territorio nacional, “Vida y Obra de Juan Pablo Duarte y el Respeto a los Símbolos Patrios”.
El también dirigente político, es presidente del Partido Cívico Renovador, inició su periplo con éstas conferencias, por su lar nativo, Guayabo Dulce, Hato Mayor. Y las ha llevado a San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Azua, y la Altagracia, el próximo día Jueves 20, vuelve a Hato Mayor.
Estas conferencias van dirigidas en mayor medida al público adolescente y juvenil, quienes participan con mucho entusiasmo, mostrando interés en aprender y adquirir conocimientos, pues son muy bien motivados por el conferencista y todo el equipo que le asiste.
Zorrilla Ozuna, hombre polifacético, militar de carrera, intelectual, filántropo, historiador y político, es un apasionado de la historia y la pedagogía, le gusta enseñar y educar, le gusta aportar y construir positivamente.
A pesar de que el partido que él dirige es de los llamados minoritarios, algunos decimos que son emergentes o alternativos, el Cívico Renovador, creo que es el único partido que en la actualidad mantiene vigente y activa una escuela de formación política, la Escuela Fidel Ferrer, en la que se imparten diplomados de toda índoles, principalmente sobre la elaboración de políticas públicas, historia nacional como universal, desarrollo democrático, sobre redes sociales y toda manifestación y desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA).
Muy cordialmente,
José Vicente Calderón R.