El presidente de la Cámara de Diputados calificó ayer de “irrespetuosa e inaceptable”, una carta de Amnistía Internacional dirigida a ese organismo, en la que se critica el fallo del Tribunal Constitucional (TC). El licenciado Abel Martínez Durán dijo que la Cámara Baja respeta la opinión de todos los sectores en todos los temas nacionales e internacionales, “pero que a ese organismo también hay que respetarlo”.
Señala que Amnistía Internacional no puede instar a los diputados a que desconozcan una sentencia pronunciada por el más alto tribunal del país.
El diputado peledeísta por Santiago defendió el fallo del TC sobre cómo se obtiene la nacionalidad y que ha sido criticado por algunos sectores. La carta de Amnistía afirma que la sentencia del TC es discriminatoria e ilegalmente aplica la retroactividad de las leyes.
Partidos políticos
Martínez Durán instó a la comisión especial que estudia los proyectos de leyes sobre los partidos políticos, agilizar sus conocimientos para que se apruebe en la legislatura que se inició el pasado 27 de febrero. Pidió que se tomará en cuenta el trabajo que hizo la anterior comisión bicameral que presidió la diputada Karen Ricardo.
El presidente de la comisión, Henry Merán dijo que se escucharán las opiniones de todos los partidos, así de personas e instituciones interesadas en el tema.
Admitió que la posición de las cúpulas de los partidos es fundamental para la sanción final de la pieza. El vocero del bloque de senadores del PLD, licenciado José María Sosa, declaró recientemente que esa bancada decidió no conocer la Ley de Partidos hasta que el Comité Político de su partido no fije su posición al respecto.
Día de educación
El diputado del PRD doctor Carlos Gabriel García sometió un proyecto de ley que busca declarar el 11 de enero de cada año como “Día Nacional de la Educación en República Dominicana”. Explica que se escogió esa fecha por ser el día en que nació el maestro Eugenio María de Hostos, a quien define como un transformador de la educación dominicana.