Carta de los Lectores Opinión

Contra privatización

Contra privatización

Es indudable que con las áridas condiciones que enfrenta Israel sus avances en la gestión del agua no hubiesen sido posible sin la ayuda billonaria que desde el 1949, hasta el día de hoy, continua recibiendo de los Estados Unidos.

Con esta gran abundancia de recursos económico Israel, a través de su empresa estatal Mekorot, logró invertir en tecnologías de vanguardia, como la desalinización, la reutilización del agua y la agricultura de precisión para satisfacer sus necesidades. La gestión del agua ha sido y es un tema de máxima importancia, no solo en Israel, sino en cualquier nación, y la República Dominicana no es la excepción.

La Red Socioambiental Nacional (RSN) ha denunciado que mientras participaban en la elaboración del Pacto del Agua, el 26 de junio del presente año, el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA) anunció la firma de un convenio con Mekorot, la empresa estatal de aguas de Israel, para la gestión de uno de nuestros recursos más valiosos: el agua
Este contrato, diseñado y discutido en medio de las sombras de la confusión y el secretismo, fue celebrado por el Presidente Abinader y aplaudido por las partes interesadas quienes se desbocaron alabando los conocimientos de la empresa estatal israelí y los supuestos beneficios que la asociación INAPA-Mekorot significaba para el país.

Sin entrar en la ilegalidad del contrato, pues ya la Red Socioambiental ha hecho un magnífico trabajo en este frente, me concentraré explicar por qué la aplicación de los conocimientos y la tecnología israelí en la República Dominicana resultarían contraproducentes y dañinas para la tecnología y la soberanía nacional.

He aquí algunos de los argumentos que deberían considerar quienes están tratando de imponernos a Israel-Mekorot como la solución a nuestros problemas hídricos:

  1. La costosa tecnología israelí es posible y beneficiosa para Israel. Israel, con menos habitantes que República Dominicana, tiene un presupuesto casi seis veces mayor. El presupuesto de RD asignado para el 2023 fue de 24,200 millones de dólares mientras que el de Israel fue de 133,000 millones de dólares. Además, Israel tiene garantizada, desde EUA una ayuda de más de 3,000 millones de dólares anuales.
  2. Israel es un país árido, con una escasez crónica de agua. Sus soluciones técnicas se han desarrollado en un entorno completamente diferente al nuestro. La República Dominicana, por otro lado, posee importantes recursos hídricos, con ríos, lagos y acuíferos subterráneos abundantes.
    Por: Felipe Lora

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación