La construcción de casas con financiamientos a bajos intereses a los habitantes del Distrito Nacional, en especial a los que residen en sectores más vulnerables, como Villa Francisca y otros barrios pobres que componen la circunscripción número tres, forma parte del programa que tiene en carpeta para implementar el precandidato a la alcaldía de la capital, Domingo Contreras, quien anunció aspira a que el Comité Político le permita competir en unas primarias con su contendor el síndico Roberto Salcedo.
Expresó que el mejor mecanismo que existe actualmente para lograr el desarrollo sostenible e integral del Distrito Nacional es constituir una fiducia, acogiéndose a los preceptos de la Ley 189-11 e involucrando al Gobierno central, al Ayuntamiento de la capital e instituciones públicas y privadas.
“Urge la aplicación de un programa de esta naturaleza y por eso una de mis primeras disposiciones al llegar a la alcaldía de la capital es la creación de la Dirección de Vivienda Social y centrará el trabajo en cuatro pilares vitales para el desarrollo sostenible e integral de la ciudad”, explicó en conversatorio con miembros de la Asociación de Cronistas Políticos (ACP).
Contreras, acompañado de Vernice Páez, Charlie Núñez, Roberto Monclus y Juan José Báez, expuso que los pilares de una gestión suya serían educación ciudadana, el reciclaje, Santo Domingo vertical y la revitalización urbana.
“Hay que recuperar las áreas verdes, trasladar la recogida de la basura para la noche, crear un eficiente sistema de administración de los cementerios, crear las condiciones para aumentar el turismo”, explicó en la reunión en el restaurant Il Giardino, en los Jardines del Embajador.
Aseguró que la ciudad ha cambiado, hay que descentralizarla y crear un nuevo modelo de gobernanza y que por eso su candidatura es la de mayor crecimiento y que al igual que los campitaleños, los peledeístas quieren un cambio.