El Ministerio de Salud Pública coordina con instituciones oficiales, iglesias, la sociedad civil y alcaldías, acciones para prevenir el ingreso al país del Zika-virus, enfermedad que transmite el mosquito que causa el dengue y la chikungunya.
La ministra Altagracia Guzmán Marcelino se reunió con representantes de la Liga Municipal Dominicana (LMD), las alcaldías, Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), los ministerios de Defensa y Medio Ambiente, y las iglesias para mejorar el pronóstico y el comportamiento del dengue, así como de otras enfermedades que transmite el mosquito Aedes Aegypti.
La funcionaria subrayó que “las autoridades continuamos las acciones que demanda el control de los mosquitos, como la eliminación de criaderos, mantener bien tapados los envases de agua y una buena disposición y eliminación de los cacharros”.
Guzmán Marcelino precisó que se trata de una actitud que debe ser permanente en todos los hogares y en la comunidad, ya que el dengue es una enfermedad endémica en la isla.
José Manuel Puello, director de Gestión de la Salud de la Población, pidió a la ciudadanía a estar preparada ante la “posibilidad de que pueda afectarnos el nuevo virus que amenaza a la región de las Américas”.
El ingeniero Johnny Jones, secretario de la LMD, exhortó a los cabildos a recolectar con eficiencia los desechos sólidos para evitar las enfermedades tropicales, “porque si no hay mosquitos no hay dengue, si no hay dengue no hay muertes”.
Subrayó que los ayuntamientos tienen la responsabilidad de que no haya mosquitos, por lo que deben asumir con eficacia los trabajos de recogida de basura y descacharrización, así como limpiar los cementerios, parques, solares baldíos y cañadas, entre otros lugares.
El Zika es un virus nuevo en la región de las Américas, muy parecido a Chikungunya y similar en su origen al dengue.