La noticia del perdón que ha extendido el presidente ecuatoriano Rafael Correa, al diario El Universal y sus tres directores de la multa de 40 millones de dólares por parte de un tribunal de última instancia, ha recorrido el mundo, ha llevado respiro a ese medio de comunicación, ha aplacado las críticas que promovió el sector empresarial mediático y conservador contra la sentencia .
En principio el mandatario ecuatoriano pensaba donar esa suma a la Yniciativa Yasuní, un proyecto de conservar una de las zonas naturales más ricas del mundo, en cuyo sub-suelo está la tercera parte del petróleo de Ecuador.
Caso archivado
Corte de Ecuador archivó ya el juicio y y la condena contra diario El Universo.
La decisión fue anunciada por el presidente de la Sala Penal de la Corte, Wilson Merino, un día después de que la defensa del mandatario solicitara al máximo tribunal de justicia la remisión (perdón) de las condenas a los demandados.
Agregó que la decisión fue notificada a las partes mediante una providencia.
Mentira e impunidad
El tema controversial estuvo en una acusación de genocidio que le hizo el articulista editorial de El Universo, Enrique Palacios, en un trabajo titulado No a las Mentiras, en el cual afirmó que El dictador debería recordar, por último, y esto es muy importante, que con el indulto, en el futuro, un nuevo presidente, quizás enemigo suyo, podría llevarlo ante una corte penal por haber ordenado fuego a discreción y sin previo aviso contra un hospital lleno de civiles y gente inocente.
Palacio le indica en nueve oportunidades la calidad de dictador a un gobernante elegido democráticamente{
Meta cumplida
El presidente Correa sostiene que su objetivo, al encaminar su causa como ciudadano ante los tribunales, se han cumplido.
Buscaba demostrar en primer lugar. que los medios no pueden mentir sin temor a las consecuencias que puedan generar sus palabras y contenidos.
El Universo
Uno de los abogados de El Universo, Mauricio Guim, señaló a radio Sonorama que «la decisión de los hermanos (Carlos, César y Nicolás) Pérez (propietarios de El Universo) y de los abogados ha sido no emitir comentarios, ni opinión alguna sobre el perdón hasta que no esté oficialmente presentado en el juicio y sea aprobado por los jueces, tanto la renuncia de la indemnización como la remisión de la pena».
El Nacional lo advirtió
En un reportaje publicado el pasado 18 de Febrero, este diario, aun con la sentencia acabada de ser producida, dio cuenta de que el presidente Correa estaba pensando en perdonar la multa y la prisión a los tres directivos de ese medio escrito. En el trabajo se advertía que la sentencia cumplía con las expectativas Correa.
Un apunte
Iniciativa Yasuní
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas de 846 millones de barriles de petróleo en el campo ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini), equivalentes al 20% de las reservas del país, localizadas en el Parque Nacional Yasuní en la Amazonía ecuatoriana.
Se ha pedido a las naciones, instituciones, empresas y personas que aporten a la Iniciativa para cubrir el 50% de los ingresos que Ecuador dejarà de recibir por la no explotación. Los fondos son recibidos y gerenciados por Naciones Unidas. La página de la iniciativa es http://yasuni-itt.gob.ec

