Semana

Crean viveros de coral en arrecifes

Crean viveros de coral en arrecifes

Desde la costa, la barrera de coral forma un fino encaje sobre el mar turquesa del Caribe.

Pero bajo el agua el 30% de los corales está en estado crítico, frente a sólo un 6% de hace tres años.

El año pasado varias ONG publicaron un informe donde describe la salud ecológica del arrecife mesoamericano”.

El balance fue que sólo un 1% de los corales estaba en “excelentes condiciones”, aún cuando su superficie total había aumentado entre 2006 y 2009. Lo que es peor: el desarrollo de las algas casi se duplicó (de 10% a 18%), invadiendo el arrecife.

En ese sentido y en una acción de protección medio ambiental, la Fundación Tropigas, brazo social de Martí Petrolem Group, fomentó la creación de viveros de corales marinos en diversas zonas del país, como parte de una alianza estratégica que sostiene con la Fundación Reef Check Diminican Repúblic.

Esta semana instalaron el quinto vivero en el litoral marino del municipio de Bayahíbe, provincia La Romana, acción que viene realizando durante varios años en diversos puntos costeros del país,
Al concluir la siembra de estos viveros de coral, la Fundación Tropigas continúa con el proceso de supervisión, monitoreo de su crecimiento y desarrollo, así como el mantenimiento periódico de los mismos, a fin de lograr su reproducción. La moderna técnica de los viveros de corales es implementa por primera vez en República Dominicana.

La Fundación, con la colaboración del Departamento de Recursos Humanos de Martí Petroleum Group, organizó la instalación del quinto vivero de corales, en el cual participar más de 40 empleados de Sunix y Tropigas, con el interés de motivarlos a colaborar con la conservación y preservación de los arrecifes de coral.

La activad fue encabezada por el director de la Fundación Tropigas, René del Risco; Arlene Vega, directora de gestión Humana del Grupo Martí PG, y Rubén Torres, presidente y director ejecutivo de la Fundación Reef Check Rosa Rijo, directora de proyectos de RSE, destacó que la Fundación ya ha instalados viveros de corales en Palmar de Ocoa, Enriquillo, Las Galeras de Samaná, El Morro de Montecristi, y esta última en Bayahíbe.

La jornada inició con una charla impartida por Rubén Torres, que versó en torno a la vida de los corales e instrucciones de los pasos a seguir para construcción los viveros.

Los empleados de la Fundación Tropigas conocieron y participaron todo el proceso y al término pasaron un tiemplo agradable disfrutando de la hermosa playa de Bayhíble.
Los viveros de corales instalados por la Fundación Tropigas y Reef Check son de Acropora Palmata y Acropora Cervicornis, los cuales se encuentro prácticamente en extinción.

René del Risco, VP de Mercadeo y Comunicación de Martí PG, expresó que “este es un programa extenso de la Fundación Tropigas, que se incrementará cada día.

Destacó que “los arrecifes de coral a nivel mundial han experimentado un deterioro a largo plazo, a causa de la sobre-pesca, impactos físicos, contaminación, y más recientemente por el cambio climático. Añadió que en el Caribe, alrededor del 10% del sistema arrecifal, una vez floreciente aún sigue vivo, pero esa existencia está en peligro”.

En tanto, Rubén Torres, director de Reef check expresó su gran satisfacción al poder hacer esta alianza con un grupo como Martí PG, dado que la recuperación natural de los ecosistemas de arrecifes de coral puede ser limitada en su escala, a menos que se tome un enfoque más activo, que implica una práctica conocida como viveros de coral para el cultivo de especies en peligro, y trasplante a zonas protegidas.

La Fundación Tropigas se caracteriza por ser una institución cuya misión está orientada a la protección y conservación del medio ambiente, en su naturaleza, lomas y campos, así como en los mares y playas del país. Estas dos especies de coral sufrieron una extensa mortalidad en los años 80’s, y su recuperación ha sido muy limitada, incluso fueron los primeros corales en el Caribe en ser incluidos en la lista de especies amenazadas.

Rescate ríos

La Fundación Tropigas incursiona también en otras acciones medioambientalista, como parte de la Coalición Río, encaminada al rescate de los ríos Ozama e Isablea.

Coalición Río es una mesa de trabajo que surge con el propósito de Sanear y rehabilitar estos afluentes para contribuir con el desarrollo sostenible de la Repu´blica Dominicana en los aspectos econo´mico, social, cultural, urbano y ambiental, creando un marco de referencia que pueda ser replicado en otras fuentes fluviales.

Uno de los objetivos es establecer sinergías entre los diferentes actores involucrados.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación